ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 28/135

29-07-2020

Crudo no convencional: participación por empresas (Acumulado a mayo)

En los primeros 5 meses de 2020, YPF lidera el margen de participación en la producción de petróleo no convencional pero con una importante merma del orden del 9% en relación a 2019. Considerando el periodo analizado (enero-mayo), la petrolera de bandera pasó del 74% en 2019 al 65% en 2020. Mientras tanto, las demás operadoras crecieron en materia participativa: PAE incrementó su participación en un 4% (pasó del 5% en el año 2019 al 9% en el año 2020); Shell hizo lo propio con un aumento del 3% (subió del 5% en 2019 al 8% en 2020); y lo mismo ocurrió con Exxon Mobil que trepó también un 3% (escaló de un escaso 1% en 2019 a un 4% en 2020).

OETEC- ID 


28-07-2020

Efecto Pandemia. El consumo eléctrico nacional cayó -14,9% entre el primer y el segundo trimestre

Las restricciones de consumo en el marco de la cuarentena por la pandemia del COVID-19 impactaron fuertemente en el segundo trimestre del año. Esto es, a partir del mes de abril, primer mes pleno de aislamiento. Para ser más precisos, entre el primer trimestre (enero-marzo) y el segundo trimestre (abril-junio) del corriente año, la disminución de la demanda eléctrica en términos nacionales fue de casi un 15% (14,9%).

Florencia Brunello 


27-07-2020

La producción gasífera de la Cuenca Austral se retrajo un -3% en el acumulado a mayo

El gráfico muestra la producción gasífera de la Cuenca Austral para los primeros 5 meses de cada año analizado (2015-2020). Allí se observa una caída en los niveles de producción del orden del -3% en el acumulado a mayo de este año, respecto al mismo periodo de 2019. Se trata, en efecto, del peor registro de la serie en cuestión.

 


24-07-2020

Acumulado a mayo: cayó un -4,8% la producción de gas de la Cuenca Neuquina

El gráfico muestra la producción gasífera para los primeros 5 meses de los años analizados por la serie (2015-2020) para la Cuenca Neuquina. En el caso del corriente año, observamos una baja en la productividad del orden el -4,8%, en relación a igual periodo del año previo. Esta es, en efecto, la única caída que se constata en la citada serie.

OETEC- ID 




22-07-2020

Hogares de Edesur aumentaron 12,6% su demanda eléctrica (acumulado a mayo)

El gráfico exhibe los porcentajes de consumo eléctrico de los hogares abarcados por la prestataria del servicio público de electricidad Edesur. Como se observa, el incremento de la demanda es del orden del 12,6% en el acumulado enero-mayo de este año, en relación a iguales meses del 2019. Con estos valores, la electricidad consumida en los primeros 5 meses del gobierno de Alberto Fernández supera en un 2,1% al mejor consumo registrado por la empresa durante la administración macrista (mismo lapso de tiempo pero de 2016).

Florencia Brunello 


17-07-2020

Acumulado a mayo: caída en la producción nacional de gas por efecto de la pandemia (-4,8%)

El gráfico muestra la evolución de la producción gasífera para los primeros cinco meses acumulados desde el año 2012 hasta el año 2020. Como se observa, tras haber tocado un máximo histórico en el año 2019 para el periodo analizado -con una mejora del 4,8% en relación al año previo-, la producción de gas cayó un -4,8% en el acumulado enero-mayo de 2020 por efecto del ASPO.

OETEC- ID 


16-07-2020

La producción nacional de crudo se retrae 2,1% en el acumulado a mayo

Como se aprecia en el gráfico, durante los primeros cinco meses de 2020 la producción de petróleo descendió en 2,1% respecto a igual período de 2019. Las cantidades totalizan unos 12.296.832 metros cúbicos en 2020 contra los 12.556.027 metros cúbicos extraídos durante los primeros cinco meses del año pasado.

OETEC- ID 



13-07-2020

Las 10 provincias con mayor consumo eléctrico residencial (acumulado a mayo)

Como se observa en el gráfico de arriba, al discriminar por provincia encontramos que entre las diez mejores evoluciones de consumo eléctrico hogareño figuran: Formosa (26,8%); San Juan (11,9%); Chaco (11,2%); Santiago del Estero (10,8%); Catamarca (10,6%); La Rioja (10%); Misiones (8,6%); Buenos Aires (8,4%); San Luis (8,3%); y Tucumán (8,0%). Estos datos se rela igual periodo de 2019. En este sentido, cabe destacar que a pesar del advenimiento inesperado y trágico de la pandemia del Covid-19, los hogares de estas 10 jurisdicciones mejoraron notablemente su consumo de energía eléctrica respecto a los primeros 5 meses del año pasado.

Florencia Brunello 


10-07-2020

Importante desplome en las ventas de biodiesel al primer cuatrimestre (-32,6%)

El gráfico precedente muestra el comportamiento de las ventas totales (al corte + mercado interno) de biodiesel para los primeros cuatrimestres desde el año 2011 al año 2020. Como se observa, en el acumulado enero - abril del corriente, dichas ventas registraron un desplome del -32,6%. Por su parte, el máximo de la serie se constata durante los primeros cuatro meses del año 2015, con 47% más de ventas respecto a igual periodo de 2014.

OETEC- ID 


10-07-2020

Las ventas de bioetanol caen un 22,2% al primer cuatrimestre de 2020

Como se desprende del gráfico anterior, en el acumulado enero - abril de 2020, se registró un desplome en las ventas de bioetanol del -22,2%. El máximo crecimiento de la serie, por su parte, fue durante el primer cuatrimestre del año 2013, con un exponencial alza del 90,6% en relación a los primeros cuatro meses del año 2012.

OETEC- ID 


08-07-2020

Síntesis del Mercado Eléctrico Mayorista (Mayo 2020)

La potencia instalada unificada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) para el mes de mayo de 2020 alcanzó los 40.138MWh, donde el 61,1% correspondió a equipos de generación térmico-fósil, el 34,5% a energías renovables (77,9% medianas y grandes represas hidroeléctricas y 22,1% a otras renovables: eólica, solar fotovoltaica y pequeñas hidroeléctricas), y el 4,4% a las tres centrales nucleares operativas. En las áreas GBA, LIT y BS. AS se concentró el 47,8% de la potencia instalada total del país.

OETEC- ID 


06-07-2020

YPF: se retrae la producción gasífera al primer cuatrimestre (-3,3%)

El gráfico anterior muestra la evolución de la producción gasífera de YPF para los primeros cuatrimestres desde el año 2012 hasta el corriente. En dicha serie, el máximo volumen de gas extraído por la compañía se dio en los primeros cuatro meses del 2017, con 5.054.602 miles metros cúbicos. Por su parte, la peor caída en términos porcentuales fue durante el primer cuatrimestre del año 2019, con un -8,2% respecto al mismo período del 2018. Finalmente, para el primer cuatrimestre del 2020 se ve que la producción de gas de YPF baja apenas un 3,3% en relación a iguales meses de 2019. Lo cual es lógico, producto de la entrada en vigencia de la cuarentena a partir de la última semana de marzo.

OETEC- ID