ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2024 notas | Paginas: 70/135

03-03-2018

Servicio público de gas. Balance 2017-2016 y comparación histórica

el balance 2016 y 2017 en cuanto a nuevos usuarios incorporados totales y a nivel residencial, comparado con iguales períodos de todos los gobiernos anteriores a partir de los cuales las estadísticas del ENARGAS permiten estudiar. En sus dos primeros años de gestión, el macrismo destaca por ser la administración con la menor cantidad de usuarios nuevos incorporados al servicio público de gas por redes desde la segunda presidencia de Carlos Menem. Tan magro fue el resultado que incluso lo ubica por debajo de la de Fernando de la Rúa. Asimismo, Cambiemos incorporó la mitad de usuarios nuevos de lo que lo hizo Cristina Fernández de Kirchner durante su primer mandato, mismos años.

OETEC- ID 



01-03-2018

¿La noticia es que volverá a aumentar el gas? El saqueo exportador noventista ya comenzó…

La demanda de gas por redes a nivel nacional quedó estancada en 2017 (0,02%) respecto del año anterior. De esta forma, se interrumpe un ascenso sostenido de 2 años. Entre las principales razones de la desaceleración del consumo, obviamente el tarifazo. Pero esto es sabido, y hasta un niño de primaria puede identificar la causa. Por nuestra parte, reiteramos la advertencia que venimos haciendo desde 2016: con una demanda planchada (no hay nada que indique una recuperación en 2018) el excedente exportable estará a la orden del día.

OETEC- ID 



28-02-2018

Servicio público de gas. Balance 2017-2016 y comparación histórica

El 96% de los usuarios totales del país obedecieron al sector residencial en 2017. A nivel de la demanda, este sector explicó el mismo año un 21% de la demanda total. No obstante, en los meses más fríos (mayo a agosto), la demanda residencial alcanzó un 34%. Ambos hechos, cantidad y demanda, hacen de este sector uno clave para cualquier política gasífera con fines exportadores, por supuesto, en detrimento de un abastecimiento interno pero en constante expansión. Por lo explicado arriba, la desaceleración en la expansión del servicio público de gas por redes es consecuencia directa de una fortísima caída en la incorporación de nuevos usuarios residenciales. En 2017, el macrismo incorporó la cifra más baja de nuevos usuarios para este sector desde 2002. En relación a 2015, esta es la variación...

OETEC- ID 



26-02-2018

Con Macri la Argentina perdió autoabastecimiento gasífero

Observaciones: 1) El peso de las importaciones en 2017 empeoró respecto de 2016, y es prácticamente similar al de 2015; 2) En 2017 se revierte negativamente la tendencia positiva iniciada dos años atrás; y 3) El mínimo de 2016 es atribuido a la inercia en el aumento de la producción heredada, que condujo a una reducción de las importaciones, aunque a mucha menor tasa que en 2015.

OETEC- ID 


26-02-2018

Balance hidrocarburífero de YPF a dos años de gestión neoliberal (2016-2017)

Como hemos hecho para la producción nacional y el impacto de Vega Pléyade, debe recordarse que YPF compró los yacimientos Río Neuquén y Aguada de la Arena a Pampa Energía. Sus producciones pasaron a computarse a la petrolera estatal a partir de noviembre de 2016. En fin, descontadas estas compras de participaciones, la producción gasífera de YPF en realidad fue esta.

Federico Bernal 



24-02-2018

Producción de gas: cae por primera vez desde 2014

En 2015, la producción de gas creció un 3,4%, resultado de una recuperación que había comenzado en 2012. Al concluir 2016, la producción se había expandido un 4,9%, como tantas veces explicamos, consecuencia del yacimiento Vega Pléyade (Total Austral) heredado de la gestión anterior. Pero en 2017, Vega Pléyade no logró compensar la caída generalizada de la producción. El resultado fue una retracción de -0,9%. en el país con el gas de pozo más caro del mundo. Se trata del peor resultado desde 2013 y la primera caída desde 2014. Obsérvese la dilapidación de la recuperación heredada.

OETEC- ID 


21-02-2018

Con Macri la Argentina perdió autoabastecimiento petrolero (el peor registro desde 1997-1998)

El autoabastecimiento petrolero calculado como el peso de las importaciones sobre la demanda (de crudo procesado por el parque de refinación doméstico) muestra que 2017, segundo año de Macri, ostenta la segunda peor marca desde 1994 (la primera, en 2001). Asimismo, el par de años macristas y su 3,1% y 4,3% de participación de las importaciones sobre la demanda es el más grave en pérdida de autoabastecimiento desde el bienio 1997-1998, años que como se recordará marcaron el inicio de la recesión menemista que explotó con la renuncia de Fernando De la Rúa.

OETEC- ID 




18-02-2018

Unitarismo corporativista: 100% de las jurisdicciones afectadas en consumo o expansión del servicio público de gas (nivel residencial)

Expansión del servicio público: 85% de las jurisdicciones del país en caída. El promedio nacional es del 26%, un porcentaje sumamente elevado. Entre las diez más castigadas (promedio -46%) figuran jurisdicciones de todas las regiones del país. El caso de La Rioja es alarmante: -90% de retracción. ¿Qué significa en números? Que si entre enero y octubre de 2016 se sumaron 299 usuarios nuevos, esa cantidad cayó a 31 en iguales meses de este año. Segundo en desplome se ubicó Buenos Aires, al caer un 78% (de 30.862 a 6.682 nuevos usuarios). Las únicas provincias con variaciones positivas fueron La Pampa, Neuquén y Jujuy.

OETEC- ID