ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2025 notas | Paginas: 34/135

06-02-2020

La industria en 2019 consumió menos electricidad que en 2013

La caída del consumo en 2019 fue de 3,5%. Respecto de 2015, el consumo se redujo en 7,4%. La desindustrialización del país a partir de la gestión neoliberal de Mauricio Macri ha sido tan profunda que la industria y los grandes comercios terminaron 2019 consumiendo 6,4% menos energía eléctrica que en 2013. Habrá que sondearlo, pero creemos sin temor a equivocarnos que este retroceso es, sin dudas, el peor de la historia eléctrica argentina.

OETEC- ID 


05-02-2020

Ventas totales de biodiesel y el retroceso macrista (2011 - 2019)

Las ventas totales (al corte + mercado interno) de biodiesel se desplomó 6,3% en 2018, es única caída interanual desde iniciada esta actividad en 2008. Durante los primeros tres años de gestión macrista, las ventas se expandieron 8% vs un 16% en igual período anterior, esto es, entre 2012 y 2015. En otras palabras, la tasa de crecimiento se redujo a la mitad. En el acumulado enero a noviembre de 2019, si bien se registró un aumento del 2%, se observa una muy pobre evolución respecto de 2015. Asimismo, y en relación a 2017, se verificó una caída del 3,6%. Finalmente, destacar que entre 2015 y 2019 (siempre a noviembre), las ventas crecieron 2,7% vs. 48,6% en igual período anterior (2011 a 2015). Como puede advertirse, una drástica desaceleración.

OETEC- ID 


03-02-2020

Brutal empobrecimiento eléctrico del pueblo santafecino: en 2019 consumió menos que en 2013

Los hogares de la provincia de Santa Fe, consumieron en 2019 menos electricidad que en 2013 (-0,6%). Respecto de 2014, -2%; mientras que -7,5% por debajo del consumo en 2015. Radiografía del masivo empobrecimiento energético del pueblo argentino y que, para el caso de la provincia de Santa Fe y en materia eléctrica, implicó un retroceso de seis años en el consumo del sector residencial.

Belen Ennis 


02-02-2020

Metrogas 2016 - Octubre 2019: la peor expansión de la red domiciliaria de su historia

1) Entre enero de 2016 y octubre de 2019 (últimos datos publicados por ENARGAS), la incorporación de nuevos usuarios residenciales para esta distribuidora es la peor de su historia. 2) Entre enero de 2016 y octubre de 2019, la incorporación de nuevos usuarios residenciales hecha por Metrogas se desplomó 55% respecto del mismo período anterior (2012 - Octubre 2015), esto es, unos 58.358 usuarios menos. 3) Entre enero de 2016 y octubre de 2019, la incorporación de nuevos usuarios residenciales se vino abajo un 66% en relación al pico máximo alcanzado entre 2008 y octubre de 2011. Pasó de 137.617 nuevos usuarios incorporados a 47.126. 4) El período de mayor expansión de la red de gas domiciliaria para esta licenciataria se verificó entre 2008 y octubre de 2011. El que le sigue fue también kirchnerista, entre 2004 y octubre de 2007.

OETEC- ID 


29-01-2020

Gasnor 2016 - Octubre 2019: la peor caída en la expansión de la red domiciliaria desde la crisis de 2001

1) Entre enero de 2016 y octubre de 2019 (últimos datos publicados por ENARGAS), la incorporación de nuevos usuarios residenciales para esta distribuidora sufrió la peor caída (-26%) desde la crisis de 2001 (-60%). 2) Entre enero de 2016 y octubre de 2019, la incorporación de nuevos usuarios residenciales hecha por Gasnor se desplomó 26% respecto del mismo período anterior (2012 - Octubre 2015), esto es, unos 16.591 usuarios menos. 3) Entre enero de 2016 y octubre de 2019, la incorporación de nuevos usuarios residenciales se vino abajo un 33% en relación al pico máximo alcanzado entre 1996 - Oct 1999). Pasó de 71.353 nuevos usuarios incorporados a 47.741. 4) Los tres siguientes períodos de expansión de la red de gas domiciliaria para esta licenciataria se verificaron entre 2004 y 2015, con crecimientos del 43%, 55% y 2%.

OETEC- ID 


28-01-2020

Inaudito: enero a octubre de 2019 la peor expansión de la red de gas domiciliaria desde 2002

En el tercer año de tarifazo y de acuerdo a los últimos datos publicados por el ENARGAS, la gestión Macri (enero a octubre de 2019) incorporó 77.561 nuevos usuarios residenciales al servicio público de gas natural. Interanualmente, se trata de una caída del 5,2%, mientras que -34% en relación a 2015. La del acumulado a octubre de 2019 es la peor expansión de la red de gas domiciliaria desde 2002.

Belen Ennis 


26-01-2020

Producción de gas de YPF con Macri: menor que en 2015 y la peor caída desde 2011

YPF produjo en los once meses del último año de gestión neoliberal menos gas (-0,2%) que en 2015, mismo período. Al retroceder más en el tiempo, específicamente hacia el inicio del primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner, se observa que la caída macrista de 2019 es la peor desde 2011, esto es, el año previo a la renacionalización.

OETEC- ID 



23-01-2020

Ventas totales de biodiesel y el retroceso macrista (2011 - 2019)

Las ventas totales (al corte + mercado interno) de biodiesel se desplomó 6,3% en 2018, es única caída interanual desde iniciada esta actividad en 2008. Durante los primeros tres años de gestión macrista, las ventas se expandieron 8% vs un 16% en igual período anterior, esto es, entre 2012 y 2015. En otras palabras, la tasa de crecimiento se redujo a la mitad.

OETEC- ID 


23-01-2020

Producción de gas de YPF por cuenca y provincia (enero a noviembre)

La producción de YPF en el acumulado a noviembre de 2019 se desplomó a nivel nacional de forma alarmante (el aporte de la Cuenca Cuyana, que aumentó 1,7%, es despreciable). En relación a los niveles de 2015, la única cuenca que creció es la Neuquina, registrándose drásticos retrocesos en las restantes, destacándose lo ocurrido con las cuencas del Golfo San Jorge y Austral con -27% y -40%, respectivamente.

OETEC- ID 



19-01-2020

Elaboración de combustibles (a noviembre de 2019): 1,4% inferior a la de 2015

La elaboración de ambos combustibles cayó 2% en 2018 y cerró el año -0,4% respecto de 2015. Al actualizar al mes de noviembre (últimos datos disponibles de la Secretaría de Energía), los volúmenes elaborados cayeron 0,9% interanualmente para los primeros once meses del año. Asimismo, hallamos que la elaboración se ubica 1,4% por debajo de los niveles de 2015.

OETEC- ID 


19-01-2020

Consumo residencial de electricidad cayó en 19 de 22 provincias en 2019

El consumo residencial cayó en 2019 respecto de 2018, en 19 provincias de las 22 interconectadas al SADI (86%). Las excepciones: Santa Cruz, Río Negro y San Juan, con la primera creciendo 0,2%, la segunda 0,9% y la tercera 1,9%. Las cinco provincias más afectadas en términos de variaciones porcentuales fueron: Entre Ríos (-8,6%), La Pampa (-7,7%), Chaco (-7,3%), Formosa (-7,1%) y Tucumán (-6,4%). En términos de caída del consumo (en MWh), las cinco provincias más afectadas fueron: Buenos Aires (-510 MWh), Santa Fe (-229 MWh), Chaco (-150), Entre Ríos (-134) y Córdoba (-122).

OETEC- ID 


18-01-2020

Consumo de electricidad en 2019: -2,4% en relación a 2015

Al ritmo de la brutal recesión económica, la hiperinflación y el ahondamiento de la destrucción del aparato productivo e industrial, el consumo de electricidad terminó 2019 cayendo 3,1%. El retroceso es tan marcado, que la demanda en el último año de gestión neoliberal fue 2,4% menor que la registrada en 2015.

OETEC- ID 


17-01-2020

Macri (2016 a noviembre 2019) importó 19% más de nafta y gasoil que entre 2012 y 2015

Independientemente de los niveles de consumo que se hayan registrado en los períodos contrastados (por cierto, no benefician en absoluto al macrismo), la gestión Cambiemos importó 19% más de nafta y gasoil entre 2016 y noviembre de 2019 (10,308 millones de m3) respecto de 2012 a 2015 (8,630 millones de m3). Prometieron autosuficiencia en combustibles. Durante la campaña de 2015 criticaron el impacto de las mayores importaciones en la balanza comercial.

OETEC- ID