15-12-2019
Macri deja el gobierno con hogares consumiendo menos gas que en 2010
El gas entregado a nivel residencial al mes de septiembre se ubicó por debajo de 2010, es decir, casi una década de retroceso. En relación a 2015, la caída es de -7,1%.
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
15-12-2019
Macri deja el gobierno con hogares consumiendo menos gas que en 2010El gas entregado a nivel residencial al mes de septiembre se ubicó por debajo de 2010, es decir, casi una década de retroceso. En relación a 2015, la caída es de -7,1%.
12-12-2019
Macri deja el gobierno con un país que requiere menos energía eléctrica que en 2015En el acumulado al mes de octubre, la generación de energía eléctrica se desplomó 6% interanualmente. La gestión neoliberal deja la Casa Rosada con un país que, para funcionar, requiere un 3,5% menos de energía que en 2015.
11-12-2019
Macri deja el gobierno con la peor expansión de la red de gas residencial de la historiaEntre 2016 y agosto de 2019 (últimos datos disponibles), la incorporación de nuevos usuarios residenciales es la más baja de la historia, 36% menor a la del mismo período anterior (2012 - Agosto 2015) y 46% menor a la del máximo histórico (2008 - Agosto 2011). La gestión Macri (enero de 2016 a agosto de 2019) incorporó 390.445 nuevos usuarios residenciales al servicio público de gas natural. Es el número más bajo desde que el ENARGAS informa los cambios en la cantidad de usuarios registrados por el sistema. Respecto al mismo período inmediato anterior, fueron 218.998 usuarios menos.
10-12-2019
Macri deja el gobierno con el segundo peor desplome del consumo de gas de la historiaEl gas entregado a nivel nacional al mes de septiembre (últimos datos disponibles), cayó 6,1% interanualmente, ubicándose por debajo de 2015. Es el peor desplome de la historia luego del de 2001 (-7,5%), con un retroceso de más de cuatro años en el consumo total de gas natural.
09-12-2019
Macri (2016 a octubre 2019) ya importó 17% más de nafta y gasoil que entre 2012 y 2015Independientemente de los niveles de consumo que se hayan registrado en los períodos contrastados (por cierto, no benefician en absoluto al macrismo), la gestión Cambiemos importó 16% más de nafta y gasoil entre 2016 y octubre de 2019 (10,120 millones de m3) respecto de 2012 a 2015 (8,630 millones de m3).
07-12-2019
Importaciones de nafta y gasoil: +44% sobre 2015 (primeros diez meses)Para el acumulado enero a octubre, se aprecia del gráfico una disminución de las importaciones del 7,3%. Respecto de 2015, mismo período, las superan en un 44%. Las compras externas durante los primeros nueve meses de este año son las terceras más altas luego de la de 2018 y 2013.
05-12-2019
Producción de petróleo a octubre 2019: 4,1% por debajo de 2015En el último y cuarto año de gestión macrista, la recuperación de la producción sigue su marcha ascendente, impulsada por el shale oil. No obstante, la Argentina sigue produciendo menos petróleo que en 2015. Cabe recordar que en 2018, la producción de crudo cerró siendo 8% menor que la de 2015 a pesar de una recuperación del 2,1% en dicho año. Esto fue así por el desplome registrado en 2016 y 2017. La diferencia de 2019 respecto de 2015, mismo período, es de -4,5%. En términos de volúmenes, el país produjo 1.193.942 m3 menos. Un 18,2% de la producción en el acumulado a octubre proviene de formaciones geológicas no convencionales.
03-12-2019
Inversiones en Vaca Muerta (2014-2019). La verdadEn ninguno de los cuatro años de gestión macrista se consiguió superar las inversiones de 2014 ni de 2015. En su año de despedida, Cambiemos terminará 35% por debajo del último año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Y como ya señalamos en reiteradas oportunidades, no las superaron a pesar de la curva de aprendizaje heredada, el incremento en la productividad por pozo, la fuerte reducción de costos, los incrementos exponenciales en los precios de los combustibles y del gas en boca de pozo, la desregulación generalizada y reapertura exportadora.
01-12-2019
El gran verso de despedida: crítica al Documento "Ocho Puntos sobre la Economía". Parte 1¿Macri heredó un sistema gasífero sin gas? La producción se recuperó marcadamente a partir de la renacionalización de YPF, en 2012. La tendencia declinante se revirtió entre 2013 y 2014. En 2015, se logró una producción positiva (3,4% de crecimiento) por primera vez desde 2006.
27-11-2019
El gran verso de despedida: crítica al Documento "Ocho Puntos sobre la Economía". Parte 1El incremento de la demanda de gas a nivel residencial, del 7% entre 2011 y 2015, no podría haberse logrado sin la expansión histórica de la red domiciliaria registrada entre 2003 y 2015. Debajo, la evolución de la red en tres períodos de diez años. La diferencia es del 27% y 28% en comparación con los diez años entre 1993 y 2002. En síntesis, no sólo no hubo desabastecimiento, sino que Macri heredó un sistema gasífero en franco crecimiento, crecimiento récord por otra parte, y gozando de perfecta salud. (2) Todo esto fue posible gracias al Plan Energético Nacional lanzado por Néstor Kirchner en 2004 y ejecutado por el Ministerio de Planificación Federal.
25-11-2019
Poda en Exploración de YPF: "Es nuestra, pero se rige como empresa contraria a los intereses argentinos"Crecimiento casi solitario de Neuquén. La provincia de Chubut, con un estancamiento en relación a 2018. Mendoza, (igual para Tierra del Fuego y Río Negro) desplomándose, mientras que Santa Cruz cayendo 4,6%. En términos de volumen, la peor retracción se verifica en Santa Cruz, con 556.916 m3 menos en relación a 2015 (3,5 millones de barriles menos).
20-11-2019
El gran verso de despedida: crítica al Documento "Ocho Puntos sobre la Economía". Parte 1¿Faltaba gas al asumir Macri? En su histórico fallo de agosto de 2016, la Corte Suprema de Justicia afirmó: "… el abastecimiento de gas a los usuarios de todo el país se sostuvo…". Se refería el Máximo Tribunal al período anterior a Mauricio Macri. (1) Ratifica esta aseveración los datos del ENARGAS y que ilustramos con los siguientes dos gráficos. Se observa un crecimiento constante (mínima excepción en 2014) de la demanda total de gas a nivel nacional, culminando 2015 con un aumento del 1,9%, mientras que del 8% entre puntas (2011-2015).
18-11-2019
"Nos dejaron sin gas" ¿Qué pasó, señor presidente, con el abastecimiento al pueblo argentino que Ud. heredó?En 2015 la demanda de gas por redes en el mercado interno se incrementó 1,9% interanualmente. Entre 2003 y 2015, la demanda residencial se expandió un 49%. Volviendo al fallo de la Corte, afirmar que el abastecimiento se sostuvo cuando se verificó un incremento permanente y progresivo de la demanda desde 2003 es ratificar que el mercado interno fue satisfecho siempre, sea a través de la producción local como de las importaciones (tal y como sucede en las principales naciones del globo).
17-11-2019
Reservas comprobadas de petróleo por empresas (al 31 de diciembre de 2018)Las reservas comprobadas (hasta el final de la vida útil) en materia de petróleo alcanzaron en 2018 unos 318,2 millones de m3. De ese total, un 84% es convencional, mientras que un 16% no convencional.
15-11-2019
Macri (2016 a septiembre 2019) ya importó 16% más de nafta y gasoil que entre 2012 y 2015Independientemente de los niveles de consumo que se hayan registrado en los períodos contrastados (por cierto, no benefician en absoluto al macrismo), la gestión Cambiemos importó 16% más de nafta y gasoil entre 2016 y septiembre de 2019 (8,360 millones de m3) respecto de 2012 a 2015 (10,027 millones de m3). Prometieron autosuficiencia en combustibles. Durante la campaña de 2015 criticaron el impacto de las mayores importaciones en la balanza comercial.