ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2024 notas | Paginas: 31/135

05-04-2020

Total terminó en 2019 produciendo menos gas que en 2016

La producción de gas de esta empresa aumentó 2,7% en 2019, mejorando respecto del año previo. En relación a 2015, Total produjo 9,1% más en el último año de gestión neoliberal. Dicho aumento, como hemos explicado innumerables veces, responde al proyecto Vega Pléyade -heredado por Macri- que comenzó a producir a partir de febrero de 2016. Ahora bien, tomando el incremento de 2016, y el aumento de la producción interanual de aquel año del 9,4%, lo que siguió para esta empresa fue una fuerte caída en 2017 y una muy lenta recuperación en 2018, para recién expandirse en 2019. Como sea, resulta a todas luces insólito que haya terminado 2019 con una producción aún por debajo de la de 2016 (-0,3%).

OETEC- ID 


03-04-2020

Cambio histórico en gas: Tecpetrol es la tercera productora (desplazó a PAE)

En 2019, y por primera vez en la historia, PAE deja el tercer lugar como productora de gas. Al podio sube Tecpetrol, cuya producción fue un 15% mayor a la de la firma de los Bulgheroni. Por otra parte, cabe notar la involución de la producción de PAE a partir de 2016 y muy a pesar de los incrementos del precio del gas en boca de pozo. De hecho, terminó el año pasado produciendo menos que en 2015.

OETEC- ID 



29-03-2020

PAE terminó en 2019 produciendo 5,4% menos gas que en 2015

La producción de gas de esta empresa cayó 3% en 2019, empeorando respecto del año previo, cuya caída había sido del 2%. En relación a 2015, PAE produjo un 5,4% menos. Si bien lo trataremos en próximos informes, llama poderosamente la atención dicho comportamiento en el marco de los incrementos del precio del gas en boca de pozo registrados con Macri, así como la reapertura exportadora, siendo que PAE fue una de las grandes beneficiadas en este sentido.

Juan Francisco Fernández 


28-03-2020

Así destruyó Macri a YPF: el caso del gas natural

En 2019, la producción de gas de YPF retrocedió 8,1%, ubicándose 0,8% por debajo de la producción de 2015, esto es, cuatro años atrás. Al analizar al 2011, año previo a la renacionalización, encontramos que la caída de 2019 es la peor desde aquella decisión, o sea, de los últimos 7 años.

OETEC- ID 









17-03-2020

La perforación de nuevos pozos totales con Macri fue 26% menor que con Cristina Fernández de Kirchner

Durante la gestión Cambiemos, la perforación de nuevos pozos totales se desplomó 26% en relación a la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. En cantidad, unos 1.281 pozos menos totales. Si tenemos en cuenta los 1.248 pozos anuales promedios perforados entre 2012 y 2015, el retroceso macrista equivalió a haber suspendido la perforación durante todo un año.

Juan Francisco Fernández 


16-03-2020

Hogares de Edesur consumieron 4,1% menos electricidad que en 2015

El último año de gestión neoliberal, el consumo residencial en el área de concesión de Edesur cayó 0,7%, la peor caída desde 2017. En 2019, asimismo, el consumo retrocedió 4,1% por debajo de 2015, esto es, más de cuatro años atrás. Con Macri, el empobrecimiento energético del pueblo argentino fue inédito en su historia.

Belen Ennis