25-06-2017
Hidrocarburos - Primeros cinco meses de 2017: ¿Dónde está el dinero del tarifazo?
La producción de petróleo cayó 8,1% en los primeros cinco meses de 2017 en relación a 2016. El acumulado con respecto a 2015 arroja un -10,3%.
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
25-06-2017
Hidrocarburos - Primeros cinco meses de 2017: ¿Dónde está el dinero del tarifazo?La producción de petróleo cayó 8,1% en los primeros cinco meses de 2017 en relación a 2016. El acumulado con respecto a 2015 arroja un -10,3%.
25-06-2017
La destrucción de YPF - Año 2016En esta provincia, la principal empresa productora de gas fue, hasta 2016, Petrobras. Pero el año pasado la compañía fue adquirida por el holding Pampa Energía (de Joe Lewis - Mindlin, entre otros). Los sucesivos descensos en la producción de Petrobras fueron la principal causa del retroceso de Santa Cruz en materia gasífera. YPF, que cuenta con presencia como operadora, no incide en el total ya que su aporte es insignificante frente al del holding Pampa Energía. Sin embargo, y como se aprecia del gráfico, la caída de la producción ypfiana fue más que dramática.
24-06-2017
Invierno y Pobreza Energética: El Congreso debe declarar la Emergencia Energética y Tarifaria para la Patagonia antes que sea demasiado tardeEn él, se analiza el impacto de la Pobreza Energética en la salud de la población para 32 naciones europeas. Los hallazgos son concluyentes: existe una relación significativa. Se lee: "La gripe, las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares se exacerban en hogares fríos [mal calefaccionados]… [hogares] que también pueden promover el crecimiento de hongos y la cantidad de ácaros. Estos últimos se han relacionado con afecciones como el asma". El incremento exponencial, injusto e injustificado de las tarifas en la República Argentina aumentará la ocurrencia de este tipo de enfermedades en los sectores más vulnerables así como entre las poblaciones expuestas a los inviernos más crudos, pudiendo aumentar la tasa de mortalidad por estas mismas patologías así como por congelamiento e intoxicación con monóxido de carbono. La ciudadanía patagónica es, claramente, una de las tantas del país que debe ser urgentemente protegida.
23-06-2017
Impacto del neoliberalismo (tarifazo, ajuste e hiperinflación) en la demanda de electricidad en la Provincia de Buenos AiresEntre 2015 y 2014, el sector residencial de la provincia de Buenos Aires expandió su demanda un 8,4% (excluyendo EDENOR y EDESUR) y un 8,5% (incluyendo EDENOR y EDESUR). En 2016, la variación interanual siguió siendo positiva, pero la tasa de crecimiento se redujo a la mitad. Se trata del segundo sector más castigado por las políticas energéticas y económicas de la gestión macrista.
22-06-2017
YPF se suma a la extorsión contra la gobernación de Santa Cruz, su pueblo y el pueblo argentino en su conjuntoLos equipos de perforación en la provincia de Santa Cruz se bajan mes a mes y por decenas. Agréguese la paralización en la construcción de las represas hidroeléctricas y en el funcionamiento de la Central Térmica a carbón en Río Turbio, con lo que ello implica para la minería del carbón. La administración nacional, conservadora y unitaria, quiere que Santa Cruz y la Patagonia vuelvan a ser un paraíso para las ovejas (como la de la foto), las especies en extinción (como el pato tobiano), los aventureros ambientalistas (como Tompkins) y la paleontología extranjera. Con suerte, únicamente molinos eólicos para beneficio de las industrias "verde" europea y asiática. Pero a no confundirse, que la reconversión energética es, ante todo, una reconversión geopolítica del país en función de intereses que no son precisamente los del pueblo argentino.
22-06-2017
Hidrocarburos - Primer Cuatrimestre de 2017: ¿Dónde está el dinero del tarifazo?Si 2016 fue testigo del mayor desplome en la producción de crudo desde 2011 (-5,89% fue la variación de 2011 sobre 2010), el primer cuatrimestre de 2017 no se queda atrás: la producción de petróleo cayó 8,7% en el primer cuatrimestre de 2017 en relación a 2016. El acumulado con respecto a 2015 arroja un -10,8%.
21-06-2017
Sobre la obra cumbre antinuclear del diario La Nación. Respuesta primeraDos consideraciones del gráfico. 1) Alemania registró el mayor incremento en los precios de la energía eléctrica, incremento cuyo salto coincide con el "apagón" nuclear; 2) Los precios más altos se verifican en la potencia eólica Dinamarca (47% de la matriz de generación en 2016). En Alemania, las fuentes renovables intermitentes (eólica y solar) alcanzaron el mismo año un 19% de participación en la generación eléctrica. Italia les pisa los talones. ¿Casualidad que el lobby verde de Mitre proponga como modelos a estas naciones?
20-06-2017
Una consulta popular para frenar la estafa del tarifazoHabiendo transcurrido 1 año y medio de gestión neoliberal, los datos oficiales publicados por las autoridades del Poder Ejecutivo competentes en el área energética, así como también los de sus entes reguladores, confirman la estafa energética contra el pueblo argentino, sus nuevas generaciones y la viabilidad de la República Argentina como nación. La administración macrista está tirando abajo los niveles de producción de petróleo y gas natural de forma alarmante e inédita en décadas, a pesar del tarifazo y los precios del gas en boca de pozo más caros del mundo, entre otros inéditos e ingentes beneficios para las empresas del sector. Se impone, como sugiere el diario La Nación para definir la política nuclear, una consulta popular en los términos de la Constitución Nacional para decidir la continuidad de la política tarifaria de Mauricio Macri.
19-06-2017
En 2016, la demanda de gas de las industrias bonaerenses registró su peor caída desde que se mide este indicador (1993)En 2016, la provincia de Buenos Aires (excluyendo la Capital Federal) recibió el 40% del gas entregado por las licenciatarias de distribución a nivel nacional. Dicho gas, y para el mismo año, fue requerido en un 30% por el sector industrial de la provincia. Debajo, datos interanuales de la demanda gasífera para las industrias bonaerenses, por cierto, sumamente alarmantes.
19-06-2017
La estafa energética del macrismo desplomó un 44% la perforación de pozos en relación a 2015Cuatro meses después de arrancado el segundo año de gestión neoliberal, la perforación de pozos totales no detiene la drástica caída registrada en 2016. Los datos son catastróficos: 259 pozos totales, apenas 10 por encima de la cantidad de pozos perforados en 2009. ¿Cuántos pozos se perforaron en 2014 y 2015, por supuesto, en ausencia de tarifazo? 460 el primero y 459 el segundo. Cabe preguntarse: ¿Dónde está el dinero que las empresas están recibiendo del tarifazo? ¿Qué se propone el CEO-ministro Juan José Aranguren? A esta altura del partido, los datos al primer cuatrimestre de 2017 dejaron de ser ya "preocupantes" para convertirse en el triste y contundente testimonio de la estafa energética del neoliberalismo en el poder.
17-06-2017
¿A quién defiende el Defensor del Pueblo bonaerense? Sobre el monopolio eléctrico del Grupo DESAImagen de la reunión mantenida el 1 de junio entre el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino (subrayado en rojo), con funcionarios de la provincia y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de Buenos Aires (OCEBA). La reunión fue convocada en el marco de la cautelar dictada por el Juez en lo Contencioso Administrativo N°1 de La Plata, Luis Arias, que suspendió el tarifazo para las distribuidoras y comercializadoras de electricidad de la provincia, todas controladas por un mismo dueño. Lorenzino no tuvo en cuenta este pequeño detalle, entre muchos otros, a la hora de mostrarse favorable a un incremento gradual de la tarifa. ¿A quién defiende el Defensor del Pueblo bonaerense?
17-06-2017
De la estafa electoral a la estafa energética - Capítulo Servicio Público de Gas por redesLa caída en la incorporación de nuevos usuarios ha sido dramática: pasó de un 24% entre 2015 y 2014 a -34% en sus tasas de incorporación interanual (ver gráfico 20). En cuanto al gas demandado por el pueblo jujeño, entre 2016 y 2015 sufrió una caída del 5,7% (contra un ascenso de 1,9% entre 2015 y 2014).
15-06-2017
Neuquén: triste emblema de la destrucción hidrocarburífera macristaLa producción cayó un 3%, tras dos años de subas consecutivas en 2016. Por su parte, en el primer trimestre de 2017 sucedió una caída del 6% respecto a igual período del 2016; cayendo un 7% respecto a 2015. ¿Cómo se entiende que el macrismo haya permitido semejante desplome no solamente en la segunda provincia productora de petróleo, sino además en la provincia clave para la elaboración de combustibles? ¿Será que prefieren importar más combustibles? ¿Será que los objetivos de desmantelamiento del mercado interno son tan ambiciosos?
14-06-2017
La estafa energética (rubro gas): YPF rescata a las petroleras privadasSe aprecia del gráfico precedente que cuatro empresas concentran el 80% de la producción nacional de gas. En primerísimo lugar, YPF. Detrás Total Austral; más lejos PAE y Petrobras (Pampa Energía).
14-06-2017
YPF se suma a la extorsión contra la gobernación de Santa Cruz, su pueblo y el pueblo argentino en su conjuntoLa pregunta del millón y que elevamos al señor Darré y demás CEOs ypfianos: ¿Cómo hizo YPF en Santa Cruz, entre 2012 y 2015, para lograr las mejoras enseñadas por sus enviados en la audiencia? ¿Y las mejoras registradas en el gráfico que sigue, elaborado con datos del Ministerio de Energía, sin restar un solo centavo de regalías provinciales ni estafar a los trabajadores?