ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2025 notas | Paginas: 57/135

16-11-2018

La fiesta techintista de los subsidios M al gas natural (salud presupuestaria 2019 para un puñado)

Tecpetrol, que explica cerca de la mitad de los subsidios al gas no convencional en lo que va de 2018, máxima responsable de la recuperación gasífera luego de las debacles de 2017 y 2016, recibirá la friolera de 300 millones de dólares solamente este año. Este número surge de la compensación (promedio anual de 3,25 US$/MMBTU) que saldrá de los bolsillos de la ciudadanía hasta alcanzar los 7,5 US$/MMBTU recibidos por Rocca, cuando con 3 US$/MMBTU es más que ingente negocio. En pocas y justas palabras, sobreprecios por 300 millones de dólares a la petrolera de Techint, empresa que, dicho sea de paso, registró ganancias a la CNV entre enero y septiembre por 2.189 millones, una mejora del 338% respecto de la pérdida por 920 millones en igual ejercicio del 2017.

Federico Bernal 


16-11-2018

Macrismo: 2 años y 8 meses de gestión con la segunda peor marca de la historia en incorporación de nuevos usuarios residenciales a la red de gas

Macri: la peor expansión de la red residencial de gas desde 2001/03… En sus dos años y ocho meses de gestión, últimos datos disponibles del ENARGAS, la incorporación de nuevos usuarios residenciales totalizó unos 299.428, un 30% menos que respecto del mismo período anterior. Es decir, una diferencia de 120.998 usuarios no incorporados. En relación al pico máximo de expansión del servicio residencial de gas de red desde que el ENARGAS mide este dato, período 2007-2009 (agosto), el macrismo se ubicó un 46% por debajo, o 256.660 usuarios residenciales menos. En suma, la peor marca luego del mínimo histórico ocurrido entre 2001 y 2003 (agosto).

Federico Bernal 


14-11-2018

Aumenta producción de crudo pero se refina cada vez menos petróleo de origen nacional

Entre enero y agosto de 2018, el crudo refinable de origen nacional provino en un 92% de las citadas cuencas y que, como vimos, levantaron su producción de forma ostensible, expandiéndose 3,3% y 1,6% la Neuquina y la del Golfo respectivamente. Ahora, veamos lo sucedido en igual período a niveles procesamiento de crudo e incidencia del nacional y el importado sobre el total refinado, así como las variaciones interanuales. Las cantidades de petróleo de origen nacional consumidas por el parque de refinación caen de forma sostenida y alarmante desde 2015. En 2018, primeros ocho meses, se desplomó 6,2%. Respecto de 2015, -13,6%. Por otra parte, notar la caída en las cantidades de petróleo procesado total: -6,8% en 2018 y -13,2% en relación a 2015.

OETEC- ID 



14-11-2018

Hiper desindustrialización en la fase superior del régimen neoliberal: abordaje desde el consumo eléctrico

En función de los datos aportados por CAMMESA citados arriba, encontramos que la caída en la demanda eléctrica de todas las ramas de la actividad industrial y de grandes comercios en 2018 es la peor de los últimos siete años, como mínimo. Esto último ya que CAMMESA registra este indicador desde 2011. Esta debacle en el consumo eléctrico es perfecto reflejo de la debacle industrial o "hiper desindustrialización", como se sabe, objetivo deliberado de la política económica del régimen macrista, transitando ahora su fase superior bajo conducción del FMI.

ID 


13-11-2018

Por qué se mantienen los "sobreprecios" al gas de Techint y Eurnekian en el Presupuesto 2019

Las grandes ganadoras de los subsidios macristas, otorgados en el marco de las resoluciones 46 y 447, ahora aseguradas vía Fideicomiso financiado por todos los argentinos y las argentinas, paradójicamente, imposibilitados de pagar su propio gas desde hace más de 1 año. Sin estos subsidios (sobreprecios, en realidad), concentrados en un 76% por las petroleras de Rocca y Eurnekian, la producción en 2018 hubiera caído 2,5% en lugar del tan celebrado crecimiento. Todo sostenido con "alambre".

OETEC- ID 


12-11-2018

Edenor: ganancias por 3.256 millones de pesos (+226%) en 2018, enero a septiembre

Esta distribuidora y comercializadora de electricidad es propiedad de Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía. Esta última, y como informó este Observatorio, registró en 2017 ganancias por 5.576 millones de pesos. ¿Cuánto fue la mejora respecto de 2016? 2.313% (en 2016 había registrado pérdidas por 252 millones). ¿Y a Edenor cómo le fue? La empresa informó a la CNV que "Durante el ejercicio económico 2017, la Sociedad ha registrado una ganancia de $ 682,25 millones en comparación con una pérdida de $ 1.188,6 [millones] registrada en el ejercicio 2016". En 2018, primeros nueve meses, Edenor registró ganancias según reconocidas por las RTI por 3.256 millones de pesos, un 226% de mejora respecto del mismo período de 2017.

OETEC- ID 


11-11-2018

Aumento de la producción de gas y exportaciones: ¿Efecto "derrame" o sobreprecios a Rocca y Eurnekian?

Como ya descubrió y publicó este Observatorio, el aumento de la producción en 2018 se vincula exclusivamente con las resoluciones 46 y 447 de fines de 2017. ¿Qué sucede con la producción si descontamos los aportes de cada una de ellas? Al descontarlos, vemos que la producción de 2018, en lugar de aumentar 5,3%, cayó 1,4%. En ambos casos, es superior a la de 2015. ¿Y si descontamos el aporte del "populismo energético" (Vega Pléyade), mega-yacimiento originado en 2013, pero que recién comenzó a producir a partir de febrero de 2016? La producción en 2018 hubiera caído 0,5%, ahora sí ubicándose incluso por debajo de la de 2015 (-4%).

Federico Bernal 




08-11-2018

Hiper desindustrialización en la fase superior del régimen neoliberal: abordaje desde el consumo eléctrico

Hallazgos: en función de los datos aportados por CAMMESA citados arriba, encontramos que la caída en la demanda eléctrica de todas las ramas de la actividad industrial y de grandes comercios en 2018 es la peor de los últimos siete años, como mínimo. Esto último ya que CAMMESA registra este indicador desde 2011. Esta debacle en el consumo eléctrico es perfecto reflejo de la debacle industrial o "hiper desindustrialización", como se sabe, objetivo deliberado de la política económica del régimen macrista, transitando ahora su fase superior bajo conducción del FMI.

OETEC- ID 



06-11-2018

Las venas abiertas de la Argentina: US$ 52 millones mensuales en exportaciones de gas para financiar el blindaje a Macri

La salud energética de la Argentina semicolonial no es la salud energética de su pueblo, sino la de su balanza comercial. El aporte de las exportaciones de gas, actualizado a la fecha, rondará entre 51,8 y 55,2 millones de dólares mensuales al 1 de mayo de 2019. Surge el primer valor de multiplicar el volumen diario (11,6 millones de m3) por el promedio ponderado del precio de exportación (4,08 US$/MMBTU).

Federico Bernal 


04-11-2018

Industria consume 4% menos electricidad que en 2013 y 5% menos que en 2015

Los resultados reflejan la combinación entre la hiper recesión, la política económica neoliberal y el tarifazo. Ninguno de los planteos de los sectores industriales en las últimas audiencias públicas fue tenido en cuenta por el régimen. El consumo de electricidad para esta categoría -conjuntamente con grandes comercios- se desplomó 5,1% respecto de 2015 y -3,6% en relación a 2013, mismos períodos.

OETEC- ID 


03-11-2018

El gas que exporta Eurnekian lo subsidia el pueblo argentino… ¡que no puede pagar su propio gas!

La Resolución 57/2018 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda del FMI, amparada en la Resolución 104 de agosto del corriente, autoriza a la productora de Eurnekian a exportar gas a Chile. Hay que recordar se trata de una empresa sin operaciones en la Cuenca Neuquina, con lo cual el gas exportado será suministrado por una tercera empresa cuando el fluido provenga de la citada cuenca. Y todavía más importante de recordar: es gracias a la Resolución 447 que premia el excedente de gas no convencional de la Cuenca Austral a 7,50 US$/MMBTU en 2018, 7,00 US$/MMBTU en 2019, etc. que CGC incrementó en un 54% su producción entre enero y agosto de 2018. ¿Qué hubiese pasado sin este "premio"? La producción de CGC hubiera caído 19% en igual período. Es decir, no hubiera estado en condiciones de exportar.

OETEC- ID