ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2063 notas | Paginas: 120/138

28-01-2016

La quita de subsidios y la incoherencia del objetivo inflacionario del 25%

El 65% del monto total de subsidios le corresponden al sector industrial y sólo el 35% restante se encuentra destinado al residencial. En este sentido, si la actual administración eliminara la asignación de recursos públicos para el sostenimiento de los servicios, aumentarían los precios de los productos finales de aquellas industrias que hoy en día se ven beneficiadas por esta política y esto impactaría fuertemente en los sectores medios que verían disminuidos notablemente sus ingresos gracias al aumento generalizado en los costos de los servicios. Por tanto, a modo de ejemplo, el cuadro siguiente ilustra el aumento tarifario en el sector eléctrico (y así podríamos trasladarlo a los demás servicios) a razón del impacto que traerá la quita de subsidios.

OETEC- ID 



25-01-2016

The Economist y "La dieta de la austeridad" en la Argentina

Diario The Economist, del 23 de agosto de 2001, titulada: "La dieta de la austeridad".

OETEC- ID 




19-01-2016

Prat Gay y el dilema de las reservas del BCRA

Es sabido que las reservas del BCRA ha sido durante la campaña y también ahora un tema harto preocupante para el macrismo. ¿Cómo habrán impactado las políticas neoliberales de antaño -iguales a las hoy aplicadas por Prat Gay- en las reservas del BCRA? ¿Y las políticas económicas de Néstor Kirchner?

OETEC- ID 


15-01-2016

El Impacto económico y social de las inversiones públicas en Río Turbio (2003-2015)

Impacto de YCRT: el rango etario de la población de ambas localidades se encuentra en un 75% entre los 0 y los 40 años de edad lo cual representa una población con habitantes jóvenes. Esto se debe a que ha existido en los últimos años, desde la reactivación de la actividad económica del yacimiento, una importante inmigración de personas provenientes de otras provincias en búsqueda de mejores oportunidades.

Lucas Schneider 


13-01-2016

La estafa del endeudamiento (saqueo) macrista: odioso, ilegítimo e insostenible

El endeudamiento macrista es: 1) Ilegítimo, por violar derechos humanos y porque no se destinó ni un centavo en beneficio de la población. La presión fue ejercida por acreedores privados de la alicaída banca europea y la estadounidense, en connivencia con los fondos buitre, para el rescate de los primeros y la mejora en la calidad de vida de los accionistas de los segundos; 2) Insostenible, pues se trata de una deuda cuyo pago implica un serio perjuicio a la capacidad del Estado argentino para cumplir con sus obligaciones referentes a los derechos humanos básicos, tales como los relacionados con la salud, la educación, el agua, las redes de saneamiento y la vivienda digna, o para invertir en infraestructura públicas y programas necesarios para el desarrollo económico y social. El manifiesto deterioro de las condiciones de vida de la población es consecuencia de un Estado desfinanciado y condicionado por la nueva deuda; y 3) Odioso, porque por un lado, los acreedores conocían que se estaba incurriendo en una violación de los principios democráticos y que dicha deuda sería utilizada en contra de los intereses legítimos de la población del Estado argentino. Y por el otro, porque el pago de los servicios de esta deuda ya implica la negación de los derechos fundamentales de la población, tanto civiles como políticos, económicos y sociales.

Federico Bernal 



05-01-2016

Una imagen clave: las represas de Santa Cruz en contexto

Contemplando que Yacyretá y Salto Grande son binacionales, los aprovechamientos hidroeléctricas en el río Santa Cruz, a saber: centrales Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Cepernic se convertirán en las represas nacionales más importantes jamás construidas en nuestro territorio.

OETEC- ID 






17-12-2015

El Impacto económico y social de las inversiones públicas en Río Turbio (2003-2015)

Es menester visualizar el gran impacto social que el desarrollo de este tipo de inversiones ha generado en la región sur oeste de la Provincia de Santa Cruz. En este sentido, tanto Río Turbio como 28 de Noviembre vieron crecer, a partir de la recuperación de la actividad minera y la construcción de la central eléctrica, no sólo el número de sus habitantes sino también el bienestar económico de los mismos.

Lucas Schneider