28-06-2018
Debate energía y tarifas: las distribuidoras de gas esconden su festín
Entre 2009 y 2015, el promedio de gas entregado por usuario en cabeza de las licenciatarias de distribución fue un 8% superior al promedio para 1993 y 1999.
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
28-06-2018
Debate energía y tarifas: las distribuidoras de gas esconden su festínEntre 2009 y 2015, el promedio de gas entregado por usuario en cabeza de las licenciatarias de distribución fue un 8% superior al promedio para 1993 y 1999.
27-06-2018
En un mundo petrolero en crisis, Aranguren importa sin necesidad cada vez más combustiblesLa diferencia en las ventas al mercado interno entre el primer cuatrimestre de 2017 y el de 2018 fue de 448.940 m3. Por su parte, la elaboración doméstica ascendió en 513.529 m3. Si las mayores ventas de naftas y gasoil fueron cubiertas en un 100% por el parque de refinación local (con resto de cerca 25.000 m3), ¿cómo explicar entonces las mayores importaciones entre un año y otro (+38%) por 258.727 metros cúbicos adicionales o más de la mitad de lo comercializado internamente?
27-06-2018
Enero a marzo de 2018: energética de Mindlin ganó $ 3.865 (un 68% de todo lo ganado en 2017)La empresa de Marcelo Mindlin informó a la CNV ganancias para el primer trimestre de 2018 por 3.853 millones de pesos. Sin contemplar la devaluación de mayo ni las que vendrán; sin contemplar los futuros ajustes de los precios de la energía a los precios internacionales; sin contemplar los ajustes de las tarifas pendientes; sin contemplar cuotas, resarcimientos, condonaciones de deudas y demás estafas, extrapolemos los 3.853 millones de pesos de ganancia al ejercicio completo del 2018. El veto del presidente a la Ley de Emergencia evitará pérdidas a Marcelo Mindlin por 42,2 millones de pesos por día, los 365 días del año. De paso, obsérvese en el gráfico las ganancias registradas en 2015. ¿Nadie ganaba?
27-06-2018
Distribuidoras de gas de Caputo: 14.739% de mejora interanual para el primer trimestre de 2018Sumando las ganancias de las distribuidoras de gas de Nicolás Caputo para el primer trimestre de 2018: 408 millones, una mejora conjunta del 14.739% interanual, siendo que en los mismos meses del año pasado habían registrado pérdidas por 2,8 millones. Debe recordarse que, en abril del corriente, Gas Cuyana distribuyó en dividendos el 95% de sus ganancias correspondientes al ejercicio de 2017, esto es, unos 559 millones de pesos. Los pagó en dólares, y con la opción de depositarlos en Nueva York. En cuanto a Gas del Centro, ganó 770 millones. Si bien parece ser que aún no pudo distribuir dividendos, informó en su Memoria de 2017 que destinará 751 millones, un 98% de sus ganancias a este concepto. ¿Se entiende el veto de Mauricio Macri a la Ley de Emergencia Tarifaria, a la sazón "hermano" del dueño de estas dos distribuidoras?
26-06-2018
Enero-marzo 2018: TGS (Mindlin) ganó $ 1.734 millones o un 62% de todo lo ganado en 2017La empresa de Marcelo Mindlin informó a la CNV ganancias para el primer trimestre de 2018 por 1.734 millones de pesos. Sin contemplar la devaluación de mayo/junio ni las que vendrán; sin contemplar los futuros ajustes de los precios de la energía a los precios internacionales; sin contemplar los ajustes de las tarifas pendientes; sin contemplar financiamiento en cuotas, resarcimientos, condonaciones de deudas y demás estafas, anualicemos los 1.734 millones de pesos de ganancia al 2018 completo: 6.936 millones. El veto del presidente a la Ley de Emergencia evitará pérdidas a Marcelo Mindlin por 19 millones de pesos por día, los 365 días del año. De paso, obsérvese en el gráfico las ganancias registradas con anterioridad a Macri. ¿Nadie ganaba?
25-06-2018
"La gran estafa del tarifazo se construyó sobre la zoncera de la crisis energética"Las distribuidoras defienden su negocio y su rentabilidad, el problema es el Estado y qué rol juega. De todas maneras, hay algo que las distribuidoras ocultan y que es clave, porque ahora nos dicen que no habrá expansión del sistema si no tienen las tarifas y sus incrementos según se estableció en las RTI. A propósito, demostré que la variación de gas entregado por las distribuidoras al sector residencial en miles de m3 casi se triplicó (+181%) entre el período de supuesta "crisis energética" (2003-2013) respecto de la misma cantidad de años durante los cuales tuvieron libertad y aumento tarifario (1993-2003). ¿Cómo se explica esto? Y si tomamos 2004-2015 vemos que se duplicó (+101%). ¿Cómo fue posible?
21-06-2018
Techint: el nuevo dueño de Vaca MuertaLas empresas de Paolo Rocca y Marcelo Mindlin, las nacionales ganadoras en Vaca Muerta; Exxon Mobil y Shell, las multinacionales. Aquí, en pocas palabras, el cartel energético con poder ministerial. ¿Las perjudicadas? YPF en primerísimo lugar (incluida YSUR), seguida de PAE y Total Austral, entre muchas otras. Cabe aclarar lo siguiente. El principal problema del nuevo Plan Gas para este Observatorio no viene dado por el incremento de la producción en cabeza de actores privados, sino por el estancamiento/caída de YPF en primer lugar, sumado al destino exportador de la mayor producción, en segundo.
20-06-2018
¡A ordenar! Señor Iguacel, Caputo y Mindlin ganaron $ 11.355 millones en tres meses (cuadruplicaron respecto de 2017)Señor Iguacel, puede apreciar del gráfico el interesante aumento de las ganancias de ambos empresarios. Respecto del primer trimestre de 2017, crecieron un 303%, es decir, se cuadruplicaron. En relación a 2015, las ganancias sumadas se expandieron prácticamente 9 veces.
19-06-2018
Brillante gestión del CEO-ministro Juan José ArangurenDebe tenerse muy presente que desde la asunción de Aranguren, el precio internacional del barril de petróleo registró una recuperación prácticamente invariable. Asimismo, y más allá de las caídas en 2016 y 2017 de la producción de crudo en las principales cuencas productivas, nótese la dilapidación de la recuperación registrada en 2015.
18-06-2018
El petróleo extranjero procesado por refinerías se triplicó respecto de 2015 (primer cuatrimestre)En un mundo petrolero en crisis y altísima volatilidad e incertidumbre: ¿Por qué el desplome de la participación doméstica de crudo en la refinación? ¿Por qué importamos crudo refinable cuando tenemos el propio, que se debe pagar en pesos a las petroleras locales porque, que sepamos, tienen costos en pesos y en pesos pagan los sueldos a sus trabajadores?
17-06-2018
Nos integran a "El Mundo" pero nos miden energéticamente con los países vecinosEl gas natural es el combustible de mayor trascendencia en las matrices energéticas de las naciones desarrolladas. Asimismo, se trata del energético que no sólo mayor crecimiento exhibió en la última década, sino el que mejores perspectivas ofrece para las próximas. Como consecuencia de una larga tradición de políticas populares tomadas a partir de la creación de Gas del Estado y la inauguración del Gasoducto Presidente Perón en 1949 (Comodoro Rivadavia - Buenos Aires), el consumo de gas por redes (y gas en general) ubicó a la Argentina por encima de muchas naciones industrializadas y con los mayores niveles de vida del planeta. En la década del noventa, todos los gasoductos construidos se destinaron a exportar el gas. Pero la pesada herencia sería revertida entre 2003 y 2015, en el marco del Plan Energético Nacional lanzado por Néstor Kirchner y ejecutado por el Ministerio de Planificación Federal. Pero el camino recorrido fue una quimera. Nuestras clases pudientes nos han devuelto la razón: si queremos consumir gas como miembros de la Mancomunidad Británica de Naciones y del todopoderoso Estados Unidos ("El Mundo", sin lugar a dudas), debemos dejar atrás ese status gasífero heredado de Perón, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.
17-06-2018
Debate energía y tarifas: las distribuidoras de gas esconden su festínEntre 2009 y 2015, se incorporaron un 5% más de nuevos usuarios residenciales al servicio público de gas por redes que entre 1993 y 1999.
17-06-2018
Sesgo macrista en Vaca Muerta: ¿Emergencia gasífera para Salta, Mendoza, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego?Mendoza: caída del 13,7% y del 27% respecto de 2015. Séptima productora en el primer cuatrimestre de 2018, habiéndose ubicado sexta en el mismo período de 2017. Su producción se retrajo un 13,7% entre iguales períodos, cayendo un estrepitoso 27% con relación a 2015, último año en el que registró crecimiento (2,2%).
17-06-2018
"Convirtieron un derecho en una mercancía"En el gráfico podemos ver, primero, como se redujo el acceso al gas por redes desde la asunción de Macri. En 2017 se registró la más baja incorporación desde 2002 (apenas 3.914 nuevos usuarios). Segundo, en el subrayado rojo puede advertirse el desplome en la incorporación de nuevos usuarios paralelo al boom exportador a Chile. Inversamente, el subrayado verde indica la masiva incorporación. Esto fue consecuencia de las políticas socioeconómicas del gobierno de Kirchner, pero que sin gas por redes no hubiera podido derivar en semejante recuperación. Por eso había que cortar la exportación.
16-06-2018
Sin tarifazo y con tarifazo: EdesurCantidad de cortes (en miles): el peor número desde 2011. En 2017, año pleno de tarifazo, la cantidad de cortes padecidos por los clientes de Edesur empeoraron un 22% en relación a 2015.