05-04-2019
Radiografía al empobrecimiento eléctrico de la provincia de Buenos Aires (primer bimestre 2019)
Demanda residencial: -6% en 2019 y -7% en relación a 2016
"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
05-04-2019
Radiografía al empobrecimiento eléctrico de la provincia de Buenos Aires (primer bimestre 2019)Demanda residencial: -6% en 2019 y -7% en relación a 2016
05-04-2019
Impacto del tarifazo del gas en la provincia de Buenos Aires (2016-2018 vs 2013-2015)Entre períodos, la incorporación de nuevos usuarios totales cayó un 38%. Se dejaron de sumar 81.487 usuarios. La gestión de Macri destaca por haber logrado el segundo mínimo histórico en expansión de la red de gas en la provincia de Buenos Aires desde 1995.
03-04-2019
Usuarios industriales de gas con Macri: la caída es mayor a la padecida durante la crisis 2001-2002En el tercer año de gestión neoliberal se dieron de baja 846 usuarios industriales del servicio público (licenciatarias de distribución). Es el peor registro desde 1999.
02-04-2019
Un 72% del gas que se exporta y exportará proviene de empresas que producen cada vez menosEsta empresa explica el 3% del gas exportable, con un único contrato aún no aprobado. Su producción en 2015 creció 4,7%, para estancarse en 2016 (+0,2%) y a partir de entonces desplomarse 4,6% en 2017 y 3,1% en 2018. Esta debacle no le impidió postularse para exportar gas a Chile.
01-04-2019
Gas del Centro (Caputo) 2016-2018: la peor incorporación de usuarios residenciales de su historiaEntre 2016 y 2018, Gas del Centro incorporó 28.642 nuevos usuarios residenciales a su red domiciliaria. Esta cantidad es la menor de su historia cuando se comparan iguales períodos y un 39% más baja que la de 2013-2015.
29-03-2019
Usuarios comerciales de gas con Macri: el peor registro de la historiaUsuarios comerciales 2016-2018: el peor registro de la historia (desde 1993). Durante los primeros tres años de gestión neoliberal, se perdieron 2.269 usuarios comerciales. Nunca, desde que el ENARGAS publica este indicador, se verificó un resultado semejante. Obsérvense además la cantidad de usuarios incorporados en tiempos de supuesta "crisis energética", más que duplicando los de la década del noventa. Si sumamos los usuarios comerciales incorporados entre 2003 y 2015, encontramos que un 32,5% del total de usuarios comerciales con los que cuenta el país desde el comienzo de este servicio público se conectaron a la red de gas en tiempos de kirchnerismo.
29-03-2019
Impacto del tarifazo del gas en la provincia de Córdoba (2016-2018 vs 2013-2015)Entre períodos, la incorporación de nuevos usuarios totales cayó un 42%. Se dejaron de sumar 19.397 usuarios. La gestión de Macri destaca por haber logrado el mínimo histórico en expansión de la red de gas en la provincia de Córdoba.
27-03-2019
YPF, Total y PAE produjeron 2,4% menos de gas en 2018 (y una comparación "sin tarifazo")Total Austral: caída y menor producción que en 2016. Salvo en 2016 que creció 9,4% gracias al mega proyecto heredado de la gestión anterior, su producción cayó en 2017 y volvió a caer en 2018, ubicándose 3% por debajo de 2016.
27-03-2019
Radiografía al empobrecimiento eléctrico de la provincia de Buenos Aires (primer bimestre 2019)Demanda total: -6% en 2019 y -1% en relación a 2015. A nivel nacional, el consumo de electricidad en 2018 se mantuvo prácticamente estancado respecto de 2017 (+0,3%) y 2015 (+0,6%). Con el desembarco del FMI y su plan de destrucción de la República Argentina, este 2019 arrancó con todo. Tomando los primeros dos meses del corriente año, encontramos que la demanda total (residenciales, comerciales e industriales) se vino abajo 5,7% interanualmente. El nivel del desplome ubicó la demanda a niveles de 2015 (0,1% por arriba), mismo período.
26-03-2019
Metrogas 2016-2018: la peor incorporación de usuarios residenciales de su historiaEntre 2016 y 2018, Metrogas incorporó 41.225 nuevos usuarios residenciales a su red domiciliaria. Esta cantidad es la menor de su historia cuando se comparan iguales períodos y un 47,3% más baja que la de 2013-2015.
23-03-2019
Vergonzosa mentira de Lopetegui: ¿Refinerías saturadas y por eso a exportar crudo liviano?El procesamiento de petróleo en las refinerías argentinas cayó 6% en 2018, alcanzando una retracción del 12% sobre 2015 (máximo de la serie) por un volumen total de 3,8 millones de m3 de crudo procesado menos. La caída obedece a una menor refinación del crudo de origen nacional, que disminuyó 3,7% en 2018, acumulando una caída del 11% respecto de 2015 por un volumen de 3,4 millones de m3 de crudo procesado menos.
23-03-2019
Empobrecimiento energético: consumo residencial de electricidad cayó en 18 provincias en 2019 (enero-febrero)La demanda residencial cayó en 18 provincias de las 22 interconectadas eléctricamente (Tierra del Fuego no figura) en el primer bimestre de este año respecto del año anterior, iguales meses. "Crece la energía y el gas que ya alimenta nuestras casas, nuestras fábricas y los países vecinos…", afirmó Macri en su discurso del 1ero de marzo, en el Congreso. La crisis energética y el empobrecimiento energético del pueblo argentino no detiene su marcha y penetra con fuerza en 2019.
22-03-2019
Importaciones de petróleo: balance a 3 años de macrismo y comparación con CFKEn tres años, Macri importó 11% más de petróleo que entre 2008 y 2015.
21-03-2019
2018: segunda peor incorporación de usuarios residenciales de gas de la historia2018: segunda peor incorporación de usuarios residenciales de gas de la historia. A pesar de las ganancias estratosféricas percibidas por las distribuidoras en estos últimos tres años, "ayudas" de todo tipo por parte del Poder Ejecutivo, dolarización de la tarifa, aplicación de las RTI exigidas por las propias empresas, desregulación absoluta, libre giro de utilidades y distribución de dividendos sin el más mínimo control, a pesar de todo esto, el tercer año de gestión neoliberal destaca por ser el segundo peor de la historia en incorporación de nuevos usuarios residenciales a la red de gas.
20-03-2019
Elecciones en Neuquén: algunos datos estratégicos sobre la cuestión Vaca MuertaYPF, a partir de 2012, fue punta de lanza de la recuperación de la producción neuquina y, por ende, de la producción nacional. En 2014 y 2015 se expandió a una tasa del 18,5% promedio.