En 2018, tercer año de gestión neoliberal y de tarifazo en ascenso la expansión de la red de gas para todos los tipos de usuarios cayó 28% interanualmente y -45% en relación a 2015. La caída de 2018, es la más baja desde 2009.
Entre períodos, la incorporación de nuevos usuarios residenciales cayó un 52%. Se dejaron de sumar 14.572 usuarios. Cabe resaltar que 2016-2018 fue el trienio con la segunda menor expansión de la red domiciliaria de la historia para esta jurisdicción, aunque básicamente al nivel de la peor (1995-1997).
El consumo industrial cayó en 2019 respecto de 2018, primer trimestre, en 19 provincias de las 22 interconectadas al SADI (86%). Cabe recordar que la demanda de electricidad del sector industrial y de grandes comercios termina 2018 registrando una caída del 1,3% interanual. La diferencia respecto de 2015 es de -4%, mientras que de -3% en relación a 2013.
Entre períodos, la incorporación de nuevos usuarios totales cayó un 41%. Se dejaron de sumar 4.134 usuarios. La gestión de Macri destaca por haber logrado el mínimo histórico en expansión de la red de gas en La Pampa desde 1995.
El procesamiento de crudo total se desplomó 5% en el primer trimestre de 2019 y -13% en relación a 2015, mismo período. Se trata de la peor caída desde 2009. La magnitud de la caída es tan drástica que, hoy por hoy, el parque de refinación procesa cantidades semejantes de crudo a las del período 1995-1997.
Entre períodos, la incorporación de nuevos usuarios residenciales cayó un 51%. Se dejaron de sumar 457 usuarios. Al igual que con el sector residencial, 2016-2018 destaca por ser el peor trienio de la historia en expansión de la red comercial en Córdoba.
El consumo de nafta Súper viene aumentando prácticamente desde 2015, solamente registrando un muy leve descenso en 2017. Desde entonces, su crecimiento ha sido significativo. La versión Ultra registró una expansión promedio del 10% entre 2015 y 2018, para desplomarse a partir de allí 24%. Es esta drástica caída la que termina provocando la merma del 2,1% para las ventas de nafta y gasoil al público, ya que el gasoil grado 2 aumentó fuertemente (el gasoil grado 3 cayó, pero su volumen casi no incide). La migración de la nafta Ultra a la Súper es más que ostensible.
La producción nacional se expandió 4,8% entre enero y marzo de 2019. Espejitos de colores. No es dicho crecimiento, como venimos señalando desde hace más de medio año, consecuencia de los beneficios de la nueva política tarifaria ni energética del macrismo. Por el contrario, obedece pura y exclusivamente a los sobreprecios al gas que el pueblo argentino ha pagado a la petrolera de Paolo Rocca (Resolución 46). En efecto, de no haber sido por la concesión estrella no convencional de Techint, Fortín de Piedra, del incremento del 4,8% la producción de gas en todo el país se hubiera desplomado el mismo porcentaje. Jamás sucedió que la extracción de este recurso fundamental para el funcionamiento nacional dependiera tanto de una sola concesión, menos aún si esa concesión pertenece a una firma privada.
Cuenca Neuquina. Segunda productora de petróleo del país en 2018. En 2015, explicaba el 40,6% de la producción total; en 2018, 43,1%. Al cierre del tercer año de gestión macrista, sus volúmenes fueron 2,3% inferiores a los de 2015.
La generación no sólo se desplomó 8,9% en el primer trimestre de 2019, sino que es 5,3% menor a la de igual período de 2015. El descenso es tan drástico que en el acumulado a marzo se generó la misma cantidad de energía eléctrica que la requerida por la Argentina en 2014.
Entre períodos, la incorporación de nuevos usuarios residenciales cayó un 34%. Se dejaron de sumar 7.912 usuarios. Cabe resaltar que 2016-2018 fue el trienio con la segunda menor expansión de la red domiciliaria de la historia (desde 2001-2003) para esta provincia.
La gestión de Macri destaca por haber logrado el peor registro en expansión de la red de gas en esta provincia desde 2004. Los tucumanos y las tucumanas, como ha sucedido con el pueblo argentino en su conjunto, han sido estafados por el régimen neoliberal. La energía devino en mercancía con Cambiemos; la inseguridad energética y la crisis energética para la ciudadanía resultan inéditas e insostenibles. El tarifazo del servicio público del gas de red y el incremento del precio del gas en boca de pozo no se trasladaron a una expansión de la red, expansión por cierto que debió haber sido récord en la historia para esta provincia dada su magnitud y velocidad en su aplicación. Por el contrario, y como hemos demostrado aquí en base a datos oficiales del ENARGAS, este servicio público experimentó entre 2016-2018 el peor registro desde 2004. Al igual que sucede con el endeudamiento macrista, el tarifazo es odioso, ilegítimo e insostenible, violatorio del fallo de la Corte Suprema de agosto de 2016 y la Constitución Nacional.
La demanda residencial se vino abajo 6,4% interanualmente en 2019, primer trimestre. Es la peor caída desde 2013 como mínimo. Asimismo, el consumo para este sector que en el presente año, acumulado a marzo, fue de 13,964 millones de MWh, se ubica 2,7% por debajo del consumo de 2015, esto es, cuatro años atrás.
Consumo mercado interno. Se desplomó 4,6% interanualmente en el acumulado a marzo. Es la peor caída al menos desde 2010. El consumo retrocedió prácticamente a los niveles de 2016.
En el presente trabajo, se analiza el impacto de la política gasífera neoliberal en Córdoba tomando como indicadores la demanda de gas natural de red (entregado por las licenciatarias de distribución) y la variación en la expansión del servicio público para todas las categorías de usuarios, así como específicamente para los sectores residencial, comercial e industrial. Los períodos estudiados y comparados son los tres años de gestión de Mauricio Macri con el mismo período inmediato anterior, esto es, 2013 a 2015, aunque partiendo desde 1995-1997.