ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 82/135

29-08-2017

Biodiesel: reflexiones sobre EE.UU. y un retorno que nos encuentre siendo mucho, pero mucho mejores…

Concentración y enajenación de la pequeña y mediana empresa: La Cámara Argentina de los Biocombustibles (CARBIO) agrupa a las empresas más poderosas de los agro-negocios. Citamos algunas: AGD, Bunge, Cargill, Louis Dreyfus, Molinos Río de la Plata, Noble Argentina y Vicentin, entre otras. El gráfico demuestra el nivel de concentración de la producción en las compañías tradicionales de los agro-negocios en 2012 (primer semestre).

Federico Bernal 


29-08-2017

¿Y por este desmadre quién renuncia? La crisis hidrocarburífera macrista en el espejo neuquino y chubutense

De ambas cuencas se extrajo en 2016 el 89% del petróleo que la Argentina procesó en sus destilerías. Asimismo, el mismo porcentaje se obtiene cuando se computa la participación de ambas cuencas en la producción de crudo a nivel país. Pues bien, la producción de petróleo para ambas cuencas cayó entre 2016 y 2015 un 2% en la Cuenca Neuquina y 5% en la Cuenca del Golfo San Jorge. ¿Y al primer semestre de 2017? Comentarios: 1) Marcado desmejoramiento de los niveles de producción de petróleo en ambas cuencas desde la asunción de Mauricio Macri; 2) El acumulado de la caída en la Neuquina respecto del primer semestre de 2015: -8%; acumulado de la caída en la del Golfo: -13%; 3) La producción de petróleo en la Cuenca Neuquina es la más baja al menos de los últimos cinco años (desde 2012). Igual para la del Golfo.

OETEC- ID 


28-08-2017

Primeros cinco meses de 2017: Demanda de gas natural con la peor caída de los últimos siete años

Al analizar los Datos Operativos del ENARGAS, los primeros cinco meses de 2017 presentaron una caída del 1,5% en relación a igual período de 2016 en materia de gas natural entregado a todos los tipos de usuarios a nivel nacional. El residencial registra la peor caída, con un 19%; sigue el sector del GNC, con un 11%, el comercial con un 8% y el industrial con un 0,2%. Las centrales eléctricas crecieron un 8%. En volumen, prácticamente absorbieron la misma cantidad de más en relación a 2016 que la cantidad de menos demandada por el sector residencial.

OETEC- ID 



26-08-2017

Primer semestre de 2017: Demanda de electricidad cayó un 2%

Entre lo más destacable de lo sucedido con la demanda de energía eléctrica industrial y de grandes comercios para los primeros semestres entre 2013 y 2017, citamos (ver gráfico): 1) El incremento sostenido de la demanda entre 2013 y 2015; 2) La demanda alcanzó su máximo en 2015; 3) En 2016 se registró una aguda caída del 3%; 4) En 2017, la demanda fue apenas superior, aunque se mantuvo un 3% por debajo de 2015; 5) En 2017, primer semestre del segundo año de Cambiemos, la industria y grandes comercios demandaron un 1% menos de electricidad que en igual período de 2013.

OETEC- ID 


26-08-2017

Caracterización del sector hidrocarburífero de la Provincia de Chubut. Primer semestre de 2017

Se observa la evolución de pozos perforados desde el año 2009 hasta 2017 para los primeros semestres. El mejor año fue 2015, seguido por 2010 y 2014. La curva permite visualizar la tasa de variación interanual. La peor caída en pozos perforados de la serie se da en 2016 (-49%). En otras palabras, durante el primer año de gestión de Mauricio Macri y del gobernador Das Neves se verificó la peor caída en la perforación de pozos de los últimos 9 años. Si bien 2017 exhibe una recuperación, el desplome en relación al primer semestre de 2015 arroja un acumulado de -37%.

Juan Francisco Fernández 


24-08-2017

Biodiesel: reflexiones sobre EE.UU. y un retorno que nos encuentre siendo mucho, pero mucho mejores…

En mayo de 2006 se promulgó la Ley 26.093 de "Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles". Dicha normativa, reglamentada en febrero de 2007, definió la autoridad de aplicación y sus funciones para la promoción y producción de combustibles renovables. Estableció además el corte obligatorio del 5% para naftas y gasoil a partir de 2010 y obligó al Estado nacional a "utilizar biodiesel o bioetanol en los porcentajes que determine la autoridad de aplicación, y biogás sin corte o mezcla", también desde el mismo año. El despegue en la producción de biodiesel fue notable. Pocos años después de puesta en marcha la mencionada ley, la Argentina se convirtió en el principal exportador a nivel mundial de biodiesel, destinándose a la Unión Europea cerca del 90% de la producción local.

Federico Bernal 



22-08-2017

Primer semestre de 2017: el gas agudiza su caída (-1%). ¿Dónde está el dinero del tarifazo?

Al comparar las tasas de variación para los últimos cuatro años (períodos primer cuatrimestre, primeros cinco meses y primer semestre) se aprecia en toda su magnitud el pésimo e inexplicable desempeño en lo que va de 2017. Como puede advertirse, durante el segundo año de administración neoliberal la producción de gas acentúa su caída (empeora). El desempeño está años luz de 2015 y 2016, siendo incluso peor al de 2014 (entonces mejoraba).

OETEC- ID 


22-08-2017

Supremacía Shell: la Corona tiene su joya (en el Río de la Plata)

Entre el año y medio último del segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el año y medio de Mauricio Macri, la empresa Shell se expandió un 17,4% en su cuota de mercado sobre las restantes cuatro grandes empresas en ventas al público de naftas y gasoil. Como puede apreciarse, años luz de YPF, que cayó un 5,2%. Préstese atención a las variaciones pero en puntos porcentuales. Se verá que las variaciones entre Shell e YPF se neutralizan, mientras que lo mismo sucede entre Axion + Petrobras y Oil. ¿Qué significa esto? Que Shell absorbió la cuota de YPF; y que las empresas de PAE y Pampa Energía la de Oil Combustibles.

Federico Bernal 


21-08-2017

Ciertas reflexiones sobre ciertas excusas (¡malditos sean los trabajadores, los precios internacionales y el clima!)

Esta empresa es la tercera productora de crudo. Explicó, en 2016, el 6,2% de la producción total. El primer año de gestión neoliberal lo terminó con una fortísima caída de 7,8%, el peor desplome desde 2006 (en relación a 2005, con una merma del 15,7%). Cabe señalar que, en 2015, había logrado la mayor expansión al menos desde 2010, con un crecimiento del 5%. ¿Qué sucedió para los primeros cinco meses de 2017? Una retracción del 12,7% en relación a iguales meses de 2016, la mayor desde 2010. Se observa, en otras palabras, una duplicación en la tasa de decrecimiento. Pluspetrol extrajo, entre enero y mayo del corriente, el menor volumen de petróleo desde 2012 (un 22% menos).

OETEC- ID 


21-08-2017

Camino a "La única empresa petrolera en el mundo que daba pérdidas era YPF" (Parte I)

Cuota de mercado y ventas de combustibles total país... Durante 2016, la participación de YPF a nivel comercialización de combustibles (medido en m3) para el mercado interno se contrajo un 4% interanual, contra un incremento de Shell del 12%, seguido de Petrobras (5%) y Axion (3%). Veamos ahora lo sucedido al comparar los primeros semestres de 2015, 2016 y 2017.

OETEC- ID 


21-08-2017

Macri importó el 90% del total de petróleo importado entre 2008 y 2015 (más algunas reflexiones sobre subsidios a CEOs y nigerianos)

Como fuera analizado en informes anteriores, la importación de crudo en 2016 fue un 215% superior a 2015, esto es, se triplicó. Ahora bien, para tomar conciencia de los niveles de importación promovidos por el macrismo, comencemos por afirmar que lo importado entre enero y junio de 2017 es un 54% más a lo importado durante todo 2015.

Federico Bernal