ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 24/135

06-10-2020

Participación de YPF sobre la producción nacional de gas

En el acumulado a julio de 2020, la participación de YPF sobre el total de gas producido a nivel país se ubicó por debajo de los 30 puntos porcentuales (28,2%). Un camino de descenso que comenzó -no debe olvidarse- en los tiempos de dilapidación macrista.

OETEC- ID 


06-10-2020

Participación de YPF sobre la producción de crudo nacional

En el acumulado a julio de este 2020, el aporte de YPF sobre el total de crudo producido fue del 46,2%. Apenas unas centésimas por debajo de la participación de 2019 (46,6%). En el mismo periodo, la producción nacional de petróleo varió de los 17.598.483 metros cúbicos del año pasado a los 17.035.712 metros cúbicos actuales (acumulado a julio).

OETEC- ID 


05-10-2020

La perforación de nuevos pozos cayó un 56% en el acumulado a agosto

En lo que concierne a este año, la caída fue del -56% interanual y se trató de la peor luego de la del 2016 (-33% respecto a 2015). Por su parte, los máximos históricos ocurrieron en los primeros ocho meses de los años 2014 y 2015, con 947 y 912 pozos perforados respectivamente. Asimismo, cabe destacar que la perforación de pozos cayó un -26% en comparación a 2015 durante el último año de la gestión macrista (mismo periodo).

OETEC- ID 


05-10-2020

¿Cuántos nuevos usuarios incorporaron las distribuidoras de gas a partir del tarifazo? La verdad

Como se ve en la tabla, ninguna de las distribuidoras analizadas pudo sumar entre 2019 y 2016 más usuarios totales a la red de gas que los añadidos entre 2012 y 2015. El caso de Camuzzi Gas Pampeana sobresale del resto, dado que incluyó casi un 60% menos de usuarios totales entre el primer y el segundo periodo. Le sigue en menor porcentaje de usuarios totales agregados las compañías Metrogas (-59,3%) y Litoral (-53,3%). Un poco más atrás se ubican Centro (-41%), Gasnea (-40,2%), Cuyana (-37,9%), Ban (-37,5%) y Gasnor (-25,8%). Por último y bastante más lejos de las anteriores, Camuzzi Gas del Sur, con una baja del -4,2% entre 2012-2015 y 2016-2019.

Belen Ennis 


02-10-2020

Petróleo: producción por provincias (acumulado a julio)

En la tabla se resumen los volúmenes de crudo extraídos (metros cúbicos) de las provincias petroleras argentinas para el acumulado a julio, desde el año 2015 al año 2020. Asimismo, se visualizan sus variaciones porcentuales. A excepción del Neuquén (+14%) y de Jujuy (+7%), todas las demás jurisdicciones cerraron los primeros siete meses del año con una producción a la baja.

OETEC- ID 






28-09-2020

Gas: producción por provincias (acumulado a julio)

En el gráfico se resumen los volúmenes de producción de gas (en miles de metros cúbicos) de las provincias gasíferas argentinas para el acumulado a julio, desde el año 2015 al año 2020. Asimismo, se visualizan sus variaciones porcentuales. A excepción de Jujuy (+2,2%) y La Pampa (+1,9%), todas las jurisdicciones caen durante los primeros siete meses del año, siendo Mendoza (-32,9%) y Río Negro (-11,1%) las más perjudicadas.

OETEC- ID 


24-09-2020

Bioetanol: desplome del -29% en las ventas totales al primer semestre

Como se observa en el gráfico, las ventas de bioetanol para el acumulado a julio de este año muestran una importante retracción interanual del -29%. Mientras el máximo volumen de la serie (2010-2020) se ubica en el año 2013, con un crecimiento del 104%, el mayor volumen comercializado es el de 2018, con 537.019 metros cúbicos.

OETEC- ID 


23-09-2020

Crece un 9% el consumo eléctrico residencial en el acumulado a agosto

En el gráfico podemos visualizar la demanda eléctrica de los hogares argentinos para el acumulado enero- agosto, desde el año 2016 al 2020. Como se observa, luego de caer un -6,7% en 2019, el consumo eléctrico de las familias del país crece casi un 9% para este año. Este incremento se registra en 20 de las 22 provincias interconectadas al SADI (90%), siendo los mejores aumentos porcentuales los de Formosa (29%), Misiones (14,1%), Buenos Aires (11,1%), San Luis (10,3%), y San Juan (9,9%).

Florencia Brunello 


22-09-2020

Ventas de biodiesel cayeron un 27% al cierre del primer semestre

El gráfico muestra la evolución de las ventas totales de biodiesel (al corte + mercado interno) para los primeros seis meses, desde el año 2010 al 2020. En lo que concierne a este año, la caída interanual es de casi 27 puntos porcentuales. Desde hace 3 años las ventas totales de este energético renovable no paran de retroceder.

OETEC- ID 


18-09-2020

Ventas al público de naftas y gasoil: la peor caída de los últimos 10 años (acumulado a julio)

El gráfico muestra la evolución de las ventas al público (estaciones de servicio) de naftas y gasoil para los primeros siete meses de cada año analizado (2010 a 2020). Para este año, el dato es una caída del -23,2% interanual. Se trata de una baja histórica y la peor de los últimos 10 años. Como es sabido, la persistencia del ASPO y la escasa circulación de personas derivada de él fue la causa principal de esta retracción.

OETEC- ID