ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 127/135

25-04-2014

Producción de gas natural en Neuquén. Febrero 2014.

Producción de gas natural. Provincia de Neuquén. En el análisis de la variación porcentual entre Febrero de 2014 y Febrero de 2013, se obtuvieron los siguientes resultados. De las principales empresas solamente YPF S.A. y Petrobras Argentina incrementaron su producción gasífera: 11,1% y 7,4%, respectivamente; mientras que las restantes empresas del grupo mostraron significativas declinaciones: 13,2% Pluspetrol S.A., 11,4% Apache Energía y 8,8% Total Austral. Las demás empresas en conjunto señalaron una caída de 1,9%.

Fernández 


25-04-2014

"No se puede hablar de crisis energética en la Argentina"

La Argentina figura en su ranking de Índice de Riesgo Energético de origen Socioeconómico (IRES) en la posición número 32, la tercera mejor ubicación para un país latinoamericano (detrás de Trinidad y Tobago, y México) y la quinta mejor ubicación continental (detrás de EEUU, Canadá, Trinidad y Tobago, y México).

Beatriz Muñoz Delgado 


24-04-2014

Producción de petróleo en Neuquén. Febrero 2014

Provincia del Neuquén. Producción petrolera. En el análisis de la variación porcentual entre Febrero de 2014 y Febrero de 2013, se obtuvieron los siguientes resultados: YPF S.A. fue la única de las principales empresas que logró aumentar su producción petrolera y de manera significativa, registrando 24,3%, mientras que las restantes empresas de este grupo mostraron las siguientes declinaciones: 22,7% Chevron Arg., 6% Petrobras Arg. y 4,6% Pluspetrol S.A.. Las demás empresas en conjunto mostraron una caída de 4,8%.

Juan Francisco Fernández 


16-04-2014

Los avances de YPF en contexto. Producción petrolera nacional a febrero de 2014 y comparación interanual

La producción de petróleo en febrero de 2014 aumentó 0,7% respecto a igual mes del año anterior. De las principales 7 compañías operadoras, solamente 3 de ellas mostraron incrementos en la producción: 7,8% YPF, 3,2% Pan American Energy (PAE) y 1,6% Pluspetrol S.A.. De este grupo de principales empresas, las que mostraron las peores declinaciones fueron: Chevron 14,4% y Petrobras 8,7%.

OETEC- ID 


14-04-2014

Los avances de YPF en contexto. Producción gasífera nacional a febrero de 2014 y comparación interanual

La producción de gas natural en febrero de 2014 declinó 1,2% respecto a igual mes del año anterior. De las principales 7 compañías operadoras, solamente YPF mostró incremento en la producción: 9,5%. Las restantes empresas mostraron las siguientes declinaciones: 13,4% Pluspetrol, 9% Tecpetrol, 4,8% Total Austral, 2,6% Petrobras, 1,3% Pan American Energy (PAE) y 5,9% el conjunto de las restantes empresas.

OETEC- ID 


04-04-2014

Incidencia sobre el SMVM de tarifas de gas y electricidad

Se observa una ostensible tendencia decreciente. Cabe señalar que el precio de la energía eléctrica corresponde a un consumo residencial promedio de 250 KWh/mes para el AMBA. El precio del gas natural es promedio país para un consumo residencial de 42 m3/mes. Se utilizó un promedio simple del SMVM vigente en cada año.

OETEC- ID 



01-04-2014

Los avances de YPF en contexto. Producción gasífera nacional a enero de 2014 y comparación interanual

La producción de gas natural en enero de 2014 declinó apenas 0,4% en relación a igual mes del año anterior. De las principales 7 empresas operadoras, solamente 2 de ellas mostraron incrementos en la producción: 9,2% YPF y 2,1% Apache Energía Arg. (en manos de YPF recientemente). De este grupo de principales empresas, las que mostraron las peores declinaciones fueron: Tecpetrol 9,9% y Pluspetrol 8%.

OETEC- ID 



26-03-2014

Petrobras: análisis de su actividad de refinación (2007-2013)

La planta de refinación de San Lorenzo, propiedad de Petrobras, alcanzó una utilización máxima del 93% de su capacidad instalada en 2007 para caer un 8% al año siguiente. En 2009 el desempeño fue peor: la caída interanual fue del 34,7%, utilizando solo el 55,9% de su capacidad. En 2010 incrementó la producción un 16,5% pero en los primeros cuatro meses de 2011 volvió a retroceder un 5,3% antes de traspasar su control a Oil.

Ignacio Sabbatella 


26-03-2014

CEO de YPF recorre Vaca Muerta con grupo de inversores

YPF en Vaca Muerta registró un importante aumento de las inversiones en explotación no convencional durante el año 2013, que superó los US$ 1.100 millones, triplicando de esa forma las inversiones efectuadas en relación al año anterior, y estimando duplicar las mismas en 2014. Según YPF, en el presente la empresa "cuenta con 161 pozos en producción (había 42 en abril de 2012), los cuales aportan más de 20.000 boes por día de producción. Solo para el desarrollo del no convencional, ya hay 19 equipos de perforación activos contra los cuatro que había dos años atrás".

OETEC- ID 


22-03-2014

Petrobras: análisis de su actividad de refinación (2007-2013)

Petrobras. Análisis detallado de la producción de sus refinerías. La de San Lorenzo tuvo la peor performance. La planta Eliçabe tuvo una variación interanual negativa únicamente en 2009, cuando se redujo un 18,5% respecto a 2008, procesando 1.380.945 m3 con una utilización de la capacidad instalada del 78%. En 2010 y 2011 la variación interanual fue positiva pero con un procesamiento muy por debajo del resto del período. En 2013 registró un mínimo retroceso interanual del 0,2%.

Ignacio Sabbatella 


18-03-2014

Petrobras: análisis de su actividad de refinación (2007-2013)

En 2007 Petrobras obtuvo su mayor participación de mercado (12,7%) al procesar 4.395.604 m3, utilizando el 93,7% de su capacidad instalada. A partir de allí siguió una curva declinante: en 2008 redujo un 4,7% su actividad y en 2009 se retrotrajo un 28,1% respecto al año anterior. De manera que ese año procesó 3.012.360 m3, utilizando solo el 64,2% de su capacidad instalada y obteniendo una cuota de mercado del 9,9%. En 2010 volvió a incrementar un 10,1% su actividad pero llegando solo al 70,7% de su capacidad instalada. En 2011, año del traspaso de la refinería San Lorenzo, llegó al 76,8% de utilización de su capacidad si se contabilizan los cuatro primeros meses del año en los que operó esa planta. En 2012 y 2013, alcanzó el 94,2% de la capacidad instalada de la refinería Eliçabe pero con una cuota de mercado que se redujo al 5,5%.

Ignacio Sabbatella 



17-03-2014

Producción aurífera por empresas, año 2012. República Argentina

La producción aurífera en la Argentina se concentra en 5 empresas. Totalizó en 2012 onzas por 1.551.944. Medido en dólares según cotización del 14/03 (1.380 dólares/onza), la producción (exportada en su totalidad) tiene un valor equivalente de 2.141 millones de dólares. Por su parte, las reservas de oro puestas en valor alcanzan las 10.000 toneladas (cifras a marzo de 2014).

OETEC- ID