ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 27/135





06-08-2020

YPF en gas: la participación más baja desde 2014 (Primer Semestre)

Mientras la participación de la estatal se ubicaba en 2017 (igual periodo) en 37,4%, los primeros seis meses de 2019 cerraron con un desplome participativo de más de 8 puntos (29,8%). Para este año, mismos meses, la participación de YPF sobre el total de gas producido se ubicó en 28,5%. Estas son las consecuencias de haber sostenido durante cuatro años una política hidrocarburífera que posicionó a Tecpetrol (Techint) como actor protagónico del mercado gasífero argentino.

OETEC- ID 


05-08-2020

A pesar del ASPO, el sistema distribuye más gas que en 2019 (Primer Cuatrimestre)

El gráfico muestra la evolución del gas entregado por el sistema de distribución para los primeros cuatrimestres (2012-2020). Se observa que tras un mes y una semana de haber entrado en vigencia el ASPO -recordemos que los datos llegan hasta abril-, la distribución de gas creció un 2,5% respecto a los primeros cuatro meses de 2019. De la serie se desprende también que el peor período fue el primer cuatrimestre del año 2019 -sin pandemia viral, pero con pandemia gasífera y tarifaria-. En este sentido, cabe mencionar que el gas entregado por el sistema se desplomó el año pasado (mismos meses) un -5,9% en relación a igual periodo de 2015. Esto es, un retroceso de 4 años.

OETEC- ID 



04-08-2020

YPF: participación sobre la producción de crudo nacional al primer semestre (46%)

En lo que respecta a los primeros 6 meses de 2020, la participación de YPF se ubica en un 46% sobre el total producido, contra el 47% que tuvo para el mismo periodo pero del año 2019. En lo que concierne a la producción nacional de petróleo -pandemia del Covid-19 mediante, la misma varió de los 15.017.396 metros cúbicos extraídos el año pasado a los 14.635.131 metros cúbicos de este año (primeros semestres).

OETEC- ID 




31-07-2020

Cuenca GSJ: producción de gas en el acumulado a mayo (-8,6%)

La producción gasífera de la Cuenca del Golfo San Jorge para los primeros 5 meses de los años que van de 2015 a 2020. Allí observamos que en el acumulado a mayo de este año, la citada producción baja un -8,6%, respecto a igual período de 2019. Se trata, en efecto, de la peor caída de la serie analizada. Por otra parte, resulta importante señalar que la productividad de la citada cuenca en 2019 (mismos meses) cerró un -14% por debajo de los niveles registrados durante el acumulado a mayo de 2015, último año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

OETEC- ID 


30-07-2020

Hogares argentinos consumen más electricidad que en los últimos tres años de Macri (Primeros Semestres)

La demanda eléctrica de los hogares argentinos creció al cierre del primer semestre de 2020 un 9% respecto a igual periodo de 2019. De las 22 provincias interconectadas al SADI, unas 20 incrementaron su consumo, siendo las 5 jurisdicciones con mayores aumentos porcentuales: Formosa (29,2%), Misiones (12,1%), Buenos Aires (11,9%), San Juan (10,7%) y Santiago del Estero (10,6%). Cabe destacar que este incremento es el mayor registrado para el periodo desde el año 2017. En otras palabras, los hogares argentinos consumieron en el primer semestre más electricidad que durante los últimos tres años de la administración Macri (mismos meses).

Florencia Brunello 


29-07-2020

Evolución de la producción de gas no convencional (Acumulado a mayo)

El gráfico analiza y compara la evolución de la producción de gas no convencional para los primeros 5 meses de los años 2019 y 2020. Mientras que YPF cae interanualmente de forma leve (-0,9%), Tecpetrol se desploma en la producción del fluido (-24,5%) y las principales productoras en alza son Pampa Energía (+13,2%) y CGC (+21,7%).

OETEC- ID 


29-07-2020

Gas no convencional: participación por empresas (Acumulado a mayo)

En lo concerniente a los primeros 5 meses de este año (2020), las tres principales productoras son YPF (35%); Tecpetrol (20%); y Total Austral con 11%. Sin embargo, cabe advertir que este tercer puesto es sólo si se analiza la participación en términos individuales, ya que Total fue desplazada en punto porcentual por el conglomerado "resto de operadoras", que en conjunto totalizaron una participación del 12%:

OETEC- ID