ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 42/135

14-07-2019

En Santa Cruz, el consumo energético es el que cada familia necesita y no el que impone el FMI

La expansión del consumo obedece al Programa SERSOL, que subsidia la demanda. Notar los espectaculares incrementos del consumo en 2014 y 2015. Los mismos obedecen a la construcción de nuevas líneas de extra alta y alta tensión entre 2013 y 2014 que vincularon las siguientes localidades santacruceñas al SADI: Pico Truncado (al norte) con Río Gallegos, Río Turbio y El Calafate (al sur) mediante cerca de 1.000 km de líneas eléctricas nuevas, beneficiando así a más de 270.000 ciudadanos y ciudadanas de esta provincia. A esto se lo calificó con el nombre (o con el diagnóstico) de "crisis energética".

OETEC- ID 


12-07-2019

La perforación de pozos en el primer cuatrimestre de 2019 un 28% por debajo de la de 2015

En 2018, la perforación de nuevos pozos a nivel nacional fue 28% menor a la de 2015. En informe reciente, nos introdujimos en 2019. Encontramos que, entre enero y abril, se desaceleró la perforación pasando del 14% (mismo período de 2018) al 12%. Respecto de 2015, iguales meses, la caída fue del 26%. Actualizamos los valores al primer cuatrimestre. Observamos, en primer lugar, una mayor desaceleración interanual, así como una agudización de la caída en relación a 2015: -28%.

OETEC- ID 


12-07-2019

Las inversiones de Transener en 2019 cayeron 72% en relación a 2014 (y -34% sobre 2015)

Sorteando la trampa de la "pesificación" de las inversiones, vemos que al calcularlas en base a la cotización promedio del dólar para cada año, la situación es diametralmente diferente. Del gráfico se observa que en 2019, las inversiones habrán caído 68% respecto de 2014 y 35% sobre 2015. Asimismo, y en relación al año anterior, la caída fue del 52%. Por otra parte, y con excepción de lo ocurrido en 2018, los restantes años de gestión macrista destacan por haber registrado inversiones por debajo de los valores de 2015. Esto, por supuesto, a pesar del tarifazo y las ganancias multimillonarias percibidas por Transener.

Federico Bernal 






03-07-2019

Producción de gas por cuenca al primer cuatrimestre de 2019. Resultados y advertencia

La producción de gas en 2018 se recuperó de la caída de 2017, impulsada por los sobreprecios al gas (se pagó 7,5 US$/MMBTU lo que a 3,5 ya era ingente negocio) que el pueblo argentino subsidio al Grupo Techint. De las cinco cuencas productivas, en tres de ellas los niveles aún no se recuperaron respecto de 2015, a saber: Golfo San Jorge (-13,4%), Noroeste (-26,1%) y Cuyana (-9,4%). En términos de volumen, la Neuquina hegemoniza la recuperación consecuencia de la explotación de gas no convencional, con una participación récord del 60%. nótese la fuerte caída de las tres cuencas citadas al comienzo. Reiteramos nuestra advertencia de mitad del año pasado (ver bibliografía): "la producción de gas y la planificación hidrocarburífera han sido disociadas de un crecimiento genuinamente federal de las provincias productoras. El sesgo es hacia la maximización de ganancias y la rápida generación de dólares derivados de la exportación a los efectos de financiar el blindaje del FMI y el desastre económico del régimen neoliberal".

OETEC- ID 


29-06-2019

Empobrecimiento eléctrico del pueblo de la ciudad de La Plata (primer cuatrimestre de 2019)

En el primer cuatrimestre de 2019, la demanda para el área de concesión de EDELAP -todas las categorías tarifarias- cayó 2,9%. Es el peor desempeño al menos desde 2013, mientras que 5% menor a la de 2016. Por otra parte, la caída, prácticamente sostenida desde 2016, lleva a que la demanda de 2019 apenas haya crecido en relación a la de 2015. Respecto del sector residencial, cayó la demanda 1,9% en el acumulado a mayo. La demanda de los hogares platenses es 6,6% menor a la de 2016, esto es, tres años atrás. Nuevamente, los valores de 2019 se asemejan a los registrados en 2015 (retroceso de cinco años).

OETEC- ID 


27-06-2019

Crisis energética macrista en la provincia de Santa Fe. Gas y electricidad

De un incremento sostenido heredado, y luego del pico de 2016 del 5,6%, se pasó a una retracción del 2,5% en 2017 y del 4,4% en 2018 en materia de gas entregado por las distribuidoras en esta provincia. Al respecto, el gas consumido por los hogares santafecinos durante el primer trimestre de 2019 cayó 7,5%, ubicándose en niveles de consumo inferiores a los de 2011. En comparación con 2015, mismo período, fue -8,1%.

OETEC- ID 


27-06-2019

Producción de petróleo por cuenca al primer cuatrimestre de 2019. Resultados y advertencia

En primer lugar, mencionar que de las cinco cuencas, en cuatro de ellas (y especialmente en la primera productora de petróleo) aún no se superan los niveles de 2015. En segundo lugar, se profundiza el sesgo respecto de Vaca Muerta (Neuquén), ya que las cuencas Golfo San Jorge, Cuyana y Noroeste siguen cayendo. En tercer y último, si bien la Austral es la que registra mayor crecimiento en términos porcentuales, es la Neuquina la que mayor volumen nuevo aporta, así como la única que se ubica por arriba de los valores de producción de 2015.

Juan Francisco Fernández 


26-06-2019

La Argentina ya necesita menos electricidad que en 2014 (cinco años atrás)

En 2018, la generación de electricidad creció 0,7%, recuperándose de la caída del 0,1% del año anterior, aunque lejísimos de la expansión interanual del 4,3% heredada en 2015. Al primer cuatrimestre, se desplomó 9,2%. Si bien la caída en el acumulado a mayo fue del 8,4%, ocurre que es la primera vez en el año que la generación retrocede por debajo de los niveles de 2014 (-0,2%), siempre comparando entre mismos períodos.

OETEC- ID 


25-06-2019

Crisis energética macrista en la provincia de Entre Ríos. Gas y electricidad

La provincia de Entre Ríos consumió, entre enero y abril, prácticamente igual cantidad de energía eléctrica que en 2014. Interanualmente, cayó 12,7%, siendo una de las peores caídas a nivel provincial. El consumo residencial se vino abajo en el primer cuatrimestre 16,3%, ubicándose 8% por debajo de igual período de 2015. En pocas palabras, los hogares entrerrianos consumen menos electricidad que cuatro años atrás. En cuanto al consumo industrial, la caída respecto de 2018 fue del 5,5% y del 1% sobre el de 2015.

OETEC- ID