12-10-2016
YPF en la audiencia pública y la cuestión de fondo del tarifazo
Vemos pues que la variación (siempre tomando los primeros semestres de cada año) fue de 6,05% entre 2012 y 2013, se duplicó entre 2013 y 2014, volvió a duplicarse entre 2014 y 2015, para de allí en más derrumbarse a su peor valor desde la renacionalización de la compañía. Esta involución -que debería haber sido explicada por Giliberti- encierra el meollo de la cuestión, pues confirma que en el Ministerio de Energía no funciona una institución del Poder Ejecutivo favorable a los intereses de la ciudadanía sino una cámara de empresas privadas que, habiendo tomado el control de YPF, defiende sus intereses sectoriales.