ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2024 notas | Paginas: 88/135

26-06-2017

Elecciones y empoderamiento gasífero: De Néstor Kirchner a Mauricio Macri

Néstor Kirchner, debemos recordar, asumió la Presidencia de la Nación el 25 de mayo de 2003. Así que los avances registrados en su primer año de gestión los calcularemos a partir de junio de 2003 (año móvil). Durante sus primeros doce meses de gestión, Néstor Kirchner incrementó la cantidad de usuarios incorporados al servicio de gas por redes en un 47% interanual. Discriminando por tipo de usuario encontramos lo siguiente: 1) Nuevos usuarios industriales: No hubo; se dieron de baja 178 usuarios. En los doce meses anteriores a la asunción de Kirchner, se habían dado de baja 258. Es decir, desaceleró notablemente la caída en la pérdida de usuarios industriales. 2) Nuevos usuarios comerciales: Fueron 7.841, equivalentes a un incremento interanual del 216%. 3) Nuevos usuarios residenciales: Fueron 130.204, equivalentes a un incremento interanual del 42%. 4) Nuevos usuarios totales: Fueron 138.809, equivalentes a incremento interanual del 47%.

Federico Bernal 


26-06-2017

El mercado interno demandó menos gas que en 2014 (primeros trimestres)

Al comparar el acumulado para los meses de enero, febrero y marzo del corriente con iguales meses de 2016, observamos una caída del 2,4%. El sector más castigado fue el del GNC con un 11,7%, seguido de los subdistribuidores (SDB) con 3,4% y el industrial con 3,2%. La caída es aún mayor cuando se considera el incremento registrado entre mismos períodos pero de 2016 y 2015.

OETEC- ID 


26-06-2017

Neuquén: triste emblema de la destrucción hidrocarburífera macrista

La caída en la perforación de pozos totales en Neuquén es inexplicable. En el primer trimestre de 2017 se perforaron la misma cantidad que en igual período de 2016, pero un 38% por debajo de 2015. A pesar del tarifazo del gas y los combustibles líquidos; a pesar de la apertura re-exportadora, la flexibilización laboral y la eliminación de retenciones, la desinversión en exploración y explotación es alarmante para la provincia y sólo no levanta cabeza sino que se profundiza. Como tantas veces argumentamos desde este Observatorio, la gestión neoliberal de Mauricio Macri está produciendo un daño inconmensurable en el sector hidrocarburífero nacional, daño que llevará mucho tiempo reparar. Lo sucedido en la provincia de Neuquén, a pesar de contener a Vaca Muerta, es emblemático del nivel de desidia y deliberada destrucción.

Juan Francisco Fernández 



25-06-2017

90% del gas nuevo producido en 2016 viene de la "pesada herencia". ¿Y en 2017?

Como fuera explicado en la introducción, VP comenzó a producir gas en febrero de 2016. Su impacto en la tasa de producción fue espectacular dado que en 2016 los restantes yacimientos productores de gas con los que cuenta el país extrajeron apenas un 14% del total extraído en 2015. Evaluar el estado del sector gasífero argentino durante la administración Macri pero desconociendo el impacto de este yacimiento -que justamente no le pertenece a su gestión- conduce a un diagnóstico equivocado del mencionado sector. O todavía más importante: a un equivocado diagnóstico de la justificación y razonabilidad del tarifazo, así como de los nuevos precios del gas en boca de pozo.

Federico Bernal 


25-06-2017

Hidrocarburos - Primeros cinco meses de 2017: ¿Dónde está el dinero del tarifazo?

La producción de petróleo cayó 8,1% en los primeros cinco meses de 2017 en relación a 2016. El acumulado con respecto a 2015 arroja un -10,3%.

ID 


25-06-2017

La destrucción de YPF - Año 2016

En esta provincia, la principal empresa productora de gas fue, hasta 2016, Petrobras. Pero el año pasado la compañía fue adquirida por el holding Pampa Energía (de Joe Lewis - Mindlin, entre otros). Los sucesivos descensos en la producción de Petrobras fueron la principal causa del retroceso de Santa Cruz en materia gasífera. YPF, que cuenta con presencia como operadora, no incide en el total ya que su aporte es insignificante frente al del holding Pampa Energía. Sin embargo, y como se aprecia del gráfico, la caída de la producción ypfiana fue más que dramática.

OETEC- ID 


24-06-2017

Invierno y Pobreza Energética: El Congreso debe declarar la Emergencia Energética y Tarifaria para la Patagonia antes que sea demasiado tarde

En él, se analiza el impacto de la Pobreza Energética en la salud de la población para 32 naciones europeas. Los hallazgos son concluyentes: existe una relación significativa. Se lee: "La gripe, las enfermedades del corazón y los accidentes cerebrovasculares se exacerban en hogares fríos [mal calefaccionados]… [hogares] que también pueden promover el crecimiento de hongos y la cantidad de ácaros. Estos últimos se han relacionado con afecciones como el asma". El incremento exponencial, injusto e injustificado de las tarifas en la República Argentina aumentará la ocurrencia de este tipo de enfermedades en los sectores más vulnerables así como entre las poblaciones expuestas a los inviernos más crudos, pudiendo aumentar la tasa de mortalidad por estas mismas patologías así como por congelamiento e intoxicación con monóxido de carbono. La ciudadanía patagónica es, claramente, una de las tantas del país que debe ser urgentemente protegida.

OETEC- ID 


23-06-2017

Impacto del neoliberalismo (tarifazo, ajuste e hiperinflación) en la demanda de electricidad en la Provincia de Buenos Aires

Entre 2015 y 2014, el sector residencial de la provincia de Buenos Aires expandió su demanda un 8,4% (excluyendo EDENOR y EDESUR) y un 8,5% (incluyendo EDENOR y EDESUR). En 2016, la variación interanual siguió siendo positiva, pero la tasa de crecimiento se redujo a la mitad. Se trata del segundo sector más castigado por las políticas energéticas y económicas de la gestión macrista.

OETEC- ID 


22-06-2017

YPF se suma a la extorsión contra la gobernación de Santa Cruz, su pueblo y el pueblo argentino en su conjunto

Los equipos de perforación en la provincia de Santa Cruz se bajan mes a mes y por decenas. Agréguese la paralización en la construcción de las represas hidroeléctricas y en el funcionamiento de la Central Térmica a carbón en Río Turbio, con lo que ello implica para la minería del carbón. La administración nacional, conservadora y unitaria, quiere que Santa Cruz y la Patagonia vuelvan a ser un paraíso para las ovejas (como la de la foto), las especies en extinción (como el pato tobiano), los aventureros ambientalistas (como Tompkins) y la paleontología extranjera. Con suerte, únicamente molinos eólicos para beneficio de las industrias "verde" europea y asiática. Pero a no confundirse, que la reconversión energética es, ante todo, una reconversión geopolítica del país en función de intereses que no son precisamente los del pueblo argentino.

OETEC- ID 



21-06-2017

Sobre la obra cumbre antinuclear del diario La Nación. Respuesta primera

Dos consideraciones del gráfico. 1) Alemania registró el mayor incremento en los precios de la energía eléctrica, incremento cuyo salto coincide con el "apagón" nuclear; 2) Los precios más altos se verifican en la potencia eólica Dinamarca (47% de la matriz de generación en 2016). En Alemania, las fuentes renovables intermitentes (eólica y solar) alcanzaron el mismo año un 19% de participación en la generación eléctrica. Italia les pisa los talones. ¿Casualidad que el lobby verde de Mitre proponga como modelos a estas naciones?

Federico Bernal 


20-06-2017

Una consulta popular para frenar la estafa del tarifazo

Habiendo transcurrido 1 año y medio de gestión neoliberal, los datos oficiales publicados por las autoridades del Poder Ejecutivo competentes en el área energética, así como también los de sus entes reguladores, confirman la estafa energética contra el pueblo argentino, sus nuevas generaciones y la viabilidad de la República Argentina como nación. La administración macrista está tirando abajo los niveles de producción de petróleo y gas natural de forma alarmante e inédita en décadas, a pesar del tarifazo y los precios del gas en boca de pozo más caros del mundo, entre otros inéditos e ingentes beneficios para las empresas del sector. Se impone, como sugiere el diario La Nación para definir la política nuclear, una consulta popular en los términos de la Constitución Nacional para decidir la continuidad de la política tarifaria de Mauricio Macri.

OETEC- ID 


19-06-2017

En 2016, la demanda de gas de las industrias bonaerenses registró su peor caída desde que se mide este indicador (1993)

En 2016, la provincia de Buenos Aires (excluyendo la Capital Federal) recibió el 40% del gas entregado por las licenciatarias de distribución a nivel nacional. Dicho gas, y para el mismo año, fue requerido en un 30% por el sector industrial de la provincia. Debajo, datos interanuales de la demanda gasífera para las industrias bonaerenses, por cierto, sumamente alarmantes.

OETEC- ID 


19-06-2017

La estafa energética del macrismo desplomó un 44% la perforación de pozos en relación a 2015

Cuatro meses después de arrancado el segundo año de gestión neoliberal, la perforación de pozos totales no detiene la drástica caída registrada en 2016. Los datos son catastróficos: 259 pozos totales, apenas 10 por encima de la cantidad de pozos perforados en 2009. ¿Cuántos pozos se perforaron en 2014 y 2015, por supuesto, en ausencia de tarifazo? 460 el primero y 459 el segundo. Cabe preguntarse: ¿Dónde está el dinero que las empresas están recibiendo del tarifazo? ¿Qué se propone el CEO-ministro Juan José Aranguren? A esta altura del partido, los datos al primer cuatrimestre de 2017 dejaron de ser ya "preocupantes" para convertirse en el triste y contundente testimonio de la estafa energética del neoliberalismo en el poder.

OETEC- ID