ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2023 notas | Paginas: 32/135

11-03-2020

Hogares de Edenor en 2019 retrocedieron su consumo cuatro años

El último año de gestión neoliberal, el consumo residencial en el área de concesión de Edenor cayó 2,3%, la peor caída desde 2017 y la segunda desde 2013. El retroceso fue tal que, en 2019 el consumo prácticamente retrocedió a los niveles de 2015, esto es, cuatro años atrás. La diferencia fue de apenas 0,4% a favor del primero. Con Macri, el empobrecimiento energético del pueblo argentino fue inédito en su historia.

OETEC- ID 


06-03-2020

Cuenca Neuquina en 2019: primera productora de petróleo

Como se puede notar del gráfico, la diferencia comenzó a achicarse a partir de Cambiemos. En 2017, la Cuenca Neuquina arranca una franca recuperación, mientras que la Cuenca del Golfo se estanca, para incluso descender en 2019. La producción, por tanto, culmina el año pasado para la Neuquina ubicándose por primera vez en la historia por encima de la del Golfo San Jorge (4%). De hecho, la primera creció interanualmente 10,2% vs. una caída del 1,1% para la segunda.

Juan Francisco Fernández 


05-03-2020

Primeras tres productoras de gas en 2019

YPF explicó, en 2019, un 30% de la producción nacional de gas natural. La segunda productora, fue Total Austral, con el 25%. Tercera productora, aparece Tecpetrol, con el 12%, desplazando a PAE como cuarta productora, en un cambio histórico. La firma de Bulgheroni quedó con el 11%.

OETEC- ID 


04-03-2020

Sin subsidios al gas la producción neuquina de 2019 hubiera sido un 4% menor a la de 2015

La producción neuquina de gas total cerró 2019 con un crecimiento del 10,7%. Ahora bien, si descontamos el aporte de Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y Aguada Pichana Oeste -las otras dos importantes concesiones que ingresaron a la Resolución 46-, en lugar de la expansión del 10,7% se hubiera registrado un desplome del 7,7%. La producción de la principal provincia gasífera y poseedora de Vaca Muerta, Neuquén, hubiera cerrado 2019 cayendo 7,7% sin subsidios al gas no convencional otorgados en el marco del programa de estímulo definido en la Resolución 46. Y algo todavía más grave: hubiera terminado el cuarto y último año de gestión neoliberal con una producción 4% inferior a la de 2015.

OETEC- ID 


27-02-2020

Producción de petróleo por cuencas a 2019 y comparación con 2015

Al igual que sucedió con el gas, la mayor producción de petróleo en 2019 fue hegemonizado por la Cuenca Neuquina, impulsada lógicamente por Vaca Muerta y, específicamente, por los proyectos de YPF (Loma Campana y La Amarga Chica) y de Tecpetrol (Fortín de Piedra). En segundo lugar, destaca el aumento de la Cuenca Austral, aunque aportando 12 veces menos los volúmenes incrementales provistos por la Neuquina.

Juan Francisco Fernández 



26-02-2020

Hogares de Entre Ríos consumieron en 2019 menos electricidad que en 2015

La demanda residencial de la provincia de Entre Ríos sufrió, en 2019, la peor caída de las 22 interconectadas al SADI. El desplome fue de 8,6%. Respecto de 2015, cayó el consumo 6,1%. La debacle en el consumo eléctrico residencial es perfecto reflejo de la "crisis energética" padecida por el pueblo argentino. Dicha debacle, como se sabe, ha sido deliberado objetivo de la política económica de la gestión neoliberal.

Belen Ennis 


24-02-2020

Hogares de La Pampa retrotrajeron seis años su consumo de electricidad

Los hogares de la provincia de La Pampa, consumieron en 2019 un 1% menos electricidad que en 2014. Radiografía del masivo empobrecimiento energético del pueblo argentino y que, para el caso de la provincia de La Pampa y en materia eléctrica, implicó un retroceso de seis años en el consumo del sector residencial.

OETEC- ID 


24-02-2020

Perforación de nuevos pozos en 2019 cerró 25% por debajo de 2015

En 2019, la perforación de pozos nuevos (avanzada, exploración, explotación y servicio) aumentó 5,2% interanualmente. En relación a 2015, se ubicó por debajo en un 25%. Cabe notar la inmensa diferencia entre los años de gestión neoliberal y los del segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

OETEC- ID 


23-02-2020

Refinación de crudo nacional en 2019: -8,4% respecto de 2015

Interanualmente, el procesamiento de crudo nacional ascendió 3,5%, terminando con la debacle sostenida entre 2016 y 2018. Respecto del mismo período de 2015, la diferencia es de -8,4%. En volúmenes, son 2,5 millones de m3 menos que no procesó el parque de refinación en 2019 sobre 2015.

OETEC- ID 


22-02-2020

Sin subsidios al gas la producción de Neuquén hubiera cerrado 2019 cayendo 7,7%

La producción neuquina de gas total cerró 2019 con un crecimiento del 10,7%. Ahora bien, si descontamos el aporte de Fortín de Piedra, Aguada Pichana Este y Aguada Pichana Oeste -las otras dos importantes concesiones que ingresaron a la Resolución 46-, en lugar de la expansión del 10,7% se hubiera registrado un desplome del 7,7%, incluso ubicándose la producción un 4% por debajo de los niveles de 2015. La producción de la principal provincia gasífera y poseedora de Vaca Muerta, Neuquén, hubiera caído 7,7% el cuarto y último año de gestión macrista sin subsidios al gas no convencional otorgados en el marco del programa de estímulo definido en la Resolución 46.

Juan Francisco Fernández 


20-02-2020

Producción de petróleo por jurisdicción a 2019 y comparación con 2015

En términos porcentuales, la provincia del Neuquén lleva la delantera por lejos con su 22,5% interanual. En segundo lugar, le sigue el Estado nacional, con un 15,3%. En tercero, aunque muchísimo más lejos, la primera provincia productora, Chubut, con un 1,2%. Cuando se enfoca el análisis desde los volúmenes incrementales, encontramos que Neuquén explicó el 90% de los mismos. Es decir, de cada 10 metros cúbicos de más producido en 2019 respecto de 2018, 9 los aportó Neuquén. Siguen: Chubut con 6 metros cúbicos (de esos 10 nuevos), Estado nacional con 3 y La Pampa con 1. Los volúmenes reales nuevos fueron para Neuquén 1.555.783 m3, contra 107.172 de Chubut. La diferencia es abismal y la tendencia, más aún, con lo cual tranquilamente Neuquén se convierta en 2020 en la primera productora de crudo del país.

OETEC- ID 


18-02-2020

Balance petrolero de Santa Cruz con Macri (2015 - 2019)

La producción de la petróleo de la provincia de Santa Cruz cayó 3,3% en 2019. Si bien cierto que las tendencias declinantes se desaceleraron a partir de 2017, la producción en el último año de gestión macrista respecto de 2015 fue un 21% inferior. En términos de volumen, con la gestión Cambiemos esta provincia dejó de producir en 2019 unos 1,04 millones de metros cúbicos en relación a 2015. Esto es equivalente a haber cerrado todos los pozos de crudo durante dos meses y medio en 2019.

OETEC- ID 


18-02-2020

Cuenca del Golfo cerró 2019 produciendo 12,6% menos de crudo que en 2015

A nivel nacional, la producción de petróleo cerró el año pasado creciendo 4%, aunque ubicándose un 4,2% por debajo de 2015. El pésimo comportamiento registrado durante la gestión macrista obedece a lo acontecido en la Cuenca del Golfo San Jorge. En efecto, y como se observa del gráfico, su producción se desplomó en 2016, 2017 y 2019, apenas manteniéndose estancada en 2018. El último año de gestión neoliberal, culminó con una producción 12,6% inferior a la registrada en 2015.

OETEC- ID 


17-02-2020

Macri importó un 21% más de nafta y gasoil que entre 2012 y 2015

Entre 2012 y 2015, se importaron 8.630.824 metros cúbicos de nafta y gasoil. En iguales años, pero de mandato Cambiemos, las importaciones saltaron un 21%, totalizando unos 10.470.156 m3. Es decir, unos 1.839.333 m3 adicionales. Dichos volúmenes no guardan relación alguna ni con la recesión macrista ni con el crecimiento de la demanda interna, desde que la refinación se desplomó en iguales períodos.

Belen Ennis