ÁREAS de
INVESTIGACIÓN

Ilustraciones, tablas y gráficos

Total: 2026 notas | Paginas: 62/136

29-07-2018

El ascenso del empresariado macrista en el gas natural (2015-2018)

Primer semestre de 2015: 4,1% de la producción nacional. El empresariado macrista explicaba entonces un 4,1% de la producción total nacional de gas natural. Tecpetrol ocupaba la 5ta posición entre las primeras 15 productoras. CGC, 14ava posición, mientras que la petrolera de Mindlin la 44ava posición.

OETEC- ID 


25-07-2018

Bulgheroni reclama precios internacionales. ¿Cómo hizo antes de Macri para mejorar su producción sin ellos?

PAE Group es la tercera productora de gas del país. Entre 2015 y 2017, cayó 0,4%. Asimismo, obsérvese como sin la internacionalización de los precios remontó una caída del 10% en 2013 convirtiéndola en un crecimiento del 16% en 2015. PAE Group es la tercera productora de gas del país. Entre 2015 y 2017, cayó 0,4%. Asimismo, obsérvese como sin la internacionalización de los precios remontó una caída del 10% en 2013 convirtiéndola en un crecimiento del 16% en 2015. En Neuquén, principal provincia productora, sin alineación externa ni precios de importación para el gas en boca de pozo, saltó de -2% en 2013 a nada menos que 113% de expansión dos años después. En materia petrolera, esta firma es la segunda productora de la Argentina. Entre 2015 y 2017, se desplomó un 6,5%. Sin precios internacionales como ahora reclama, pasó de una caída del 4,1% en 2013 a un ascenso del 5% en 2015. ¿Cómo fue que hizo, estimado Alejandro, para mejorar su producción sin contar con la internacionalización de los precios antes de Mauricio Macri?

Juan Francisco Fernández 


24-07-2018

Primer semestre: Bonaerenses consumieron menos electricidad que en 2015 (en clave de "subsidios ciudadanos")

La estafa del tarifazo, agravada en el caso particular de Buenos Aires por el monopolio eléctrico de Rogelio Pagano (controla las cuatro distribuidoras bajo jurisdicción bonaerense) sigue minando la calidad de vida de sus habitantes. La demanda residencial para el primer semestre del 2018 se ubicó un 1,6% debajo del mismo período de 2015. Durante el primer semestre de 2018 se agudiza la tasa de caída registrada en el mismo semestre del año pasado. El crecimiento de 2016 todavía llevaba consigo la inercia de la gestión anterior, donde la energía era considerada un derecho humano. La retracción respecto de 2015, es de -1,6%. En otras palabras, los bonaerenses y las bonaerenses consumen menos electricidad que dos años atrás.

OETEC- ID 


22-07-2018

Anarquía en combustibles: ¿Por qué la ciudadanía y las PyMEs tienen que pagar los errores del régimen neoliberal y subsidiar a empresas que atentan contra el país?

El 23 de octubre en conferencia de prensa desde Casa Rosada, el presidente Mauricio Macri celebraba una Argentina atada a las vulnerabilidades externas en materia de hidrocarburos y combustibles, prometiéndonos que los precios bajarían. Que podamos llenar un tanque de nafta dejó de depender de lo acontecido fronteras adentro. Y peor aún, planificar nuestros gastos o costos de acuerdo a dicho insumo (ídem para el gasoil), es ya imposible de realizar. La inseguridad jurídica ciudadana y PyME es inexistente. Desde aquel memorable 23 de octubre, los precios en los surtidores de YPF (CABA) tuvieron la siguiente evolución. La variedad Súper aumentó un 28,2%; la Premium 33,9%. Por su parte, el gasoil grado 2 un 28,2%, mientras que el Ultra un 32,6%. Los porcentajes para Shell son superiores en aproximadamente un 5-7%; en el caso de Axion, un 3-6% por encima a los de YPF.

OETEC- ID 


20-07-2018

Procesamiento de crudo en caída libre (un efecto más de la anarquía de mercado)

Segundo trimestre: caída del 8,6% (-14,1% respecto de 2016). Los medios de comunicación afines al régimen neoliberal deslizaron la idea, unas semanas atrás, que el caos en materia de combustibles era culpa de un libre mercado inconcluso y mal aplicado. Sin embargo, y como oportunamente señalamos, la anarquía es en realidad consecuencia de ese libre mercado, y que lejos de tener dificultades de aplicación está a sus anchas. Siguiendo nuestro monitoreo permanente, mientras la espiral ascendente de los precios no encuentra su techo (el retraso aún se estima entre un 15 y un 20%) ni nunca lo hará, con un desabastecimiento que no cede, un dato sumamente "desconocido", pero estratégico.

OETEC- ID 




17-07-2018

Sesgo macrista en Vaca Muerta: ¿Emergencia gasífera para Salta, Mendoza, La Pampa, Chubut y Tierra del Fuego?

La Pampa: caída del 11% y del 28% respecto de 2015. Octava productora en el primer cuatrimestre de 2018. Al igual que con Salta, la producción pampeana se recuperó a partir de la renacionalización de YPF. Entre 2013 y 2014, siempre para los primeros cuatro meses, pasó de una caída del 13% a un crecimiento del 22%. En 2015, el crecimiento fue más lento: 2,5%. Pero con Shell en el Ministerio de Energía, el golpe sería durísimo. Respecto del último año del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el retroceso alcanzó el 28%.

Juan Francisco Fernández 


16-07-2018

Subsidios ciudadanos a YPF, Shell y Axion por un mínimo adicional de $ 111 millones en 2018 (y para la extranjerización del sector)

Suponiendo YPF, Shell y Axion vendieran las mismas cantidades de naftas y gasoil en sus estaciones de servicio en 2018 que en 2017; y suponiendo el promedio de sus precios para 2018 fueran los vigentes al 10 de julio, estas tres empresas -y que juntas concentran el 87% del mercado de comercialización en ambos combustibles- estarían embolsándose un adicional (mínimo) de 111 millones de pesos en relación al año pasado, esto es, un aumento del 37,5%. Pero no es este lo más grave, pues hay que recordar que las importaciones de crudo y combustibles no paran de crecer desde la asunción de Macri. En el caso del primero, se expandieron un 45% entre enero y mayo de 2018 en relación a los mismos meses de 2017, y casi triplicándose al comparar con igual período de 2015; respecto del segundo caso, los volúmenes aumentaron un 17% en relación a los cinco primeros meses de 2017. El ascenso sobre 2015, mismo período, es del 63%. Finalmente, tener presente que la participación del crudo nacional en el total de crudo refinable está en mínimos históricos. Entre enero y mayo del presente año cayó 2,6% interanual. La caída acumulada sobre 2015 es del 9,8%.

OETEC- ID 


15-07-2018

YPF: caída del 2,3% en gas (primeros cinco meses)

Es importante remarcar que dicha caída, gravísima por donde se la quiera mirar, se verificó a pesar de las incorporaciones de los mega yacimientos Río Neuquén y Aguada de la Arena (ex Pampa Energía) a partir de noviembre de 2016. Vemos pues, que la caída es doblemente grave. Como tantas veces señalamos desde este Observatorio, llama la atención que los legisladores oficialistas tan preocupados en tiempos de renacionalización de YPF sobre el futuro de la empresa luego de aquella decisión, ignoren semejante involución. Máxime, cuando la producción a nivel nacional está repuntando. ¿O será que prefieren que actores privados protagonicen la mejora, esto es, se hagan del nuevo gas producido en el país? ¿A qué actores nos estaríamos refiriendo?

OETEC- ID 


15-07-2018

Sin tarifazo y con tarifazo: Edesur

El marcado desmejoramiento en la calidad del servicio de Edesur, luego de 1 año pleno de tarifazo (2017), sumado a los compromisos de inversión definidos a comienzos de 2016, y que venían a justificar los reclamos de aumento de la tarifa, se dieron en un contexto de fuerte disminución de la demanda de energía por parte de los usuarios bajo su área de concesión: -3,2% en relación a 2016 y -2,7% sobre 2015. Se imaginará el lector y la lectora lo que hubiera sucedido si la demanda seguía el heredado curso ascendente.

OETEC- ID 


13-07-2018

Exportaciones de nafta y gasoil: 11.501% de aumento (primeros cinco meses)

El incremento entre enero y mayo de 2018 respecto del mismo mes del año pasado fue del 11.501%. En relación a 2015, fue del 5.336%. La empresa que concentró estas exportaciones fue Axion (PAE), solamente a nivel gasoil. La apertura, desregulación y dolarización del sector motoriza la escalada interminable de los precios, con el agravante de una devaluación descontrolada que conduce a las empresas a requerir mayor cantidad de pesos para adquirir el crudo y los combustibles crecientemente foráneos. El retraso para YPF (para las no integradas es todavía mayor) todavía supera el 25%. Aparentemente, habrían adelantado a Iguacel un mínimo de cinco aumentos a marzo de 2019, suponiendo se mantuviera invariable la cotización internacional del Brent. En el mar revuelto de esta anarquía de mercado, el excedente comienza a salir por los poros a las refinadoras consecuencia de la recesión económica, que no tienen problema en volcarlo afuera mientras localmente se dan el lujo de retener combustibles si los precios de turno no les convencen. De los derechos y la seguridad jurídica ciudadanía nada de nada. El más absoluto desamparo.

OETEC- ID 


11-07-2018

La tasa de producción gasífera neuquina un 36% menor que la de 2015

Como se aprecia, la producción de gas en Neuquén se recuperó este 2018, al revertir la fortísima desaceleración registrada desde 2015. Sin embargo, el dato más interesante surge de advertir que, a pesar del año transcurrido de flexibilización laboral para los trabajadores petroleros en la provincia; a pesar del incremento sostenido del precio del gas en boca de pozo (desde 2016) y que premia a la Cuenca Neuquina con el mayor valor; y a pesar del reaseguro exportador a las empresas, los niveles de producción se ubican un 36% por debajo de los de 2015, mismo período. Seremos curiosos: ¿Qué explicación puede brindarnos el gobernador Omar Gutiérrez a este fenómeno?

OETEC- ID 


11-07-2018

Rocca y Eurnekian al frente de la nueva producción gasífera argentina

Entre enero y mayo (inclusive), 22 empresas aumentaron su producción interanualmente. El volumen alcanzó 1.225.984 Mm3. De ese total, Tecpetrol explicó un 40%, seguido por CGC con un 16% e YSUR con un 11%. Los empresarios aliados al presidente Macri, esto es, Rocca (Tecpetrol), Eurnekian (CGC) y Mindlin (Pampa Energía), explican un 61% de la producción positiva.

OETEC- ID