"Ing. Enrique Martín Hermitte"
Soberanía y Seguridad Jurídica Popular
18-05-2017
El gran apagón macrista (los "cortes" de los que se hablan)Como puede apreciarse, las provincias de Santa Cruz y Chubut (Patagonia) registraron una caída interanual del 6,6%, seguidas de Neuquén y Río Negro (Comahue) con un 2% y San Luis, La Rioja, San Juan y Mendoza con un 1,7%. La provincia de Buenos Aires, por su parte, con un 0,4% menos. Analicemos ahora los incrementos (Centro, NEA y NOA) pero en contexto.
17-05-2017
¡Cada vez menos gas! Primer trimestre de 2017 con la peor caída desde 2013¿Desastre gasífero en 2017? ¿Y el tarifazo? Todo apuntaría a que el primer interrogante sea respondido con un contundente "sí". ¿Por qué? Según datos del Ministerio de Energía, el primer trimestre del corriente muestra que la producción de gas cayó interanualmente como no ocurría desde 2013. ¿Cómo entender semejante resultado -cuasi estancamiento de la producción en 2016 + desplome en el primer trimestre de 2017- en el marco del tarifazo? Vale recordar, en este sentido, lo expresado por la Resolución 212, normativa portadora de los nuevos cuadros tarifarios del gas (subrayado es nuestro): "… para promover inversiones en exploración y explotación de gas natural a fin de garantizar su abastecimiento y de emitir señales económicas claras y razonables, era necesario implementar un nuevo esquema de precio de gas natural en el PUNTO DE INGRESO AL SISTEMA DE TRANSPORTE (PIST)…". Y acto seguido, aseguraba que dicho nuevo esquema tendrá "por objeto tanto la incorporación de reservas, como el aumento en la producción doméstica de gas natural…".
17-05-2017
La Argentina "verde" camino al rotundo fracaso renovable australianoEl informe dedica varias páginas al Estado de Australia del Sur, laboratorio de las renovables "verdes". En ellas, se advierte acerca de los ingentes problemas asociados a una incorporación masiva de tecnologías eólica y solar al sistema. La imagen exhibe la evolución de la matriz de demanda eléctrica de dicho Estado entre 2008 y 2016. En azul, la demanda que es cubierta con fuentes de base convencionales (termoelectricidad). En gris, las importaciones de electricidad del Estado vecino de Victoria. En verde, el aporte eólico. Se advierte a simple vista que la preponderancia de fuentes no convencionales intermitentes elevaron la dependencia externa energética de Australia del Sur, por cierto, una de las muchas consecuencias negativas de diversificar la matriz exclusivamente con este tipo de tecnologías (en detrimento de las convencionales). Las demás consecuencias negativas -y que el macrismo no puede ignorar ya que apunta en igual sentido- se exponen en el trabajo de este Observatorio aquí referenciado.
17-05-2017
Carta Abierta a José Luis Sureda: Queremos que explique la "razonabilidad" del tarifazoSeñor Sureda, la producción de crudo se expandió, entre 2012 y 2015 un 22% en este yacimiento; la de gas natural, un 56% en igual período. ¿Cómo fue que pudieron alcanzarse tales incrementos sin aumento en el PIST trasladado a la ciudadanía? ¿Cómo se explica que PAE, un actor clave en la producción gasífera nacional, haya registrado en su principal yacimiento y en 2016 la peor performance al menos desde 2012?
17-05-2017
Edesur y Edenor: desplome de la demanda en marzo y sector residencial en caída libreLa demanda de energía eléctrica para esta distribuidora y comercializadora creció un 5% entre marzo de 2017 y el mismo mes de 2016. Al discriminar por tipo de usuario, se observan incrementos del 5% para el residencial, 3% para el comercial y 7,5% para el industrial y de grandes comercios. Cabe agregar que marzo de 2017 fue más caluroso que su mismo mes de 2016. Sin embargo, veamos qué sucede cuando se compara marzo del corriente con marzo del 2015. Como se aprecia del gráfico precedente, las diferencias se desploman en perjuicio del 2017, con cifras absolutamente negativas para todos los usuarios a excepción del "comercial". La demanda total cayó un 13%, con el sector residencial viniéndose a pique un 18%.
16-05-2017
Impacto del neoliberalismo (tarifazo, ajuste e hiperinflación) en la demanda de electricidad en la Provincia de Buenos AiresA partir de diciembre de 2015, las políticas neoliberales provocaron una drástica reducción de la tasa de crecimiento, tal y como se aprecia de los gráficos que siguen (el primero sin EDENOR y EDESUR).
16-05-2017
El petróleo también, parte de la estafa electoral. ¿Quién se hace cargo del desastre?Para tomar dimensión del daño producto del desplome petrolero inducido por la administración macrista, la menor extracción equivale a las mermas sumadas de los años 2010, 2012, 2013 y 2014 (2011, último año de Repsol al frente de YPF, tuvo un desplome récord). ¿Con qué cara el CEO-ministro puede criticar ahora la menor producción petrolera en tiempos de kirchnerismo?
16-05-2017
En España, el precio de la electricidad la fija el viento. ¿El negocio oculto del Plan RenovAr?Se lee en la explicación que acompaña el gráfico: "Como se puede ver en el primer gráfico, durante los meses de más viento (que coinciden con la temporada de invierno y el principio de la primavera) el precio del mercado es más bajo que en los meses de verano-otoño, cuando sopla menos el viento. Cuanto mayor es la cobertura de la demanda eléctrica con energía eólica, el precio de la electricidad para los consumidores domésticos es más bajo". Vemos, entonces, que el precio de la electricidad depende del viento en España, y como en lo que va de 2017, el aporte eólico se ha ubicado entre los más bajos de los últimos años, los españoles están pagando un precio exorbitante por la luz. Según la importante consultora especializada Ingebau (ver bibliografía), "Si se mantiene la escasez de viento y agua, probablemente no tardaremos mucho tiempo en ver los precios por encima de 50 euros MWh mientras que en nuestros países vecinos están entre 15 y 20 euros por debajo".
16-05-2017
Las provincias de la OFEPHI camino a su extinciónLa producción de gas en 2016, a nivel nacional, se expandió 4,9% en relación a 2015. Cabe recordar que, de dicho incremento, 4,4 puntos porcentuales obedecen al mega-yacimiento Vega Pléyade, heredado del kirchnerismo (se inició en 2013 y comenzó a desarrollarse a principios de 2016). Ajustando la lupa sobre las principales provincias observamos un incremento en Neuquén, la primera productora, del 7%. De las ocho, cuatro se vinieron abajo. El mayor incremento fue de Tierra del Fuego como consecuencia de Vega Pléyade; la peor caída -como en petróleo- sucedió con La Pampa.
15-05-2017
Tal es la magnitud de la estafa gasífera…En la audiencia pública de marzo de 2017, la parte "interesada" estuvo conformada por: Patricio Da Ré, en representación de YPF; Hernán Silva, por el consorcio Total-PAE-Wintershall; y Rodolfo Freyre, por PAE. También siguieron a Aranguren luego de su exposición. Refiriéndose al período sin tarifazo, la síntesis de sus ponencias. Como puede dilucidarse, en lugar de brindar datos (pruebas) que tendieran a ratificar el presunto cataclismo heredado en materia de producción, importaciones, autoabastecimiento e inversiones del sector gasífero nacional, los expositores mencionados -miembros de las petroleras que explican prácticamente la totalidad de la producción gasífera argentina- no hicieron sino confirmar, acompañándose de ilustrativas imágenes, los resultados de la exitosísima política hidrocarburífera implementada entre 2012 (renacionalización de YPF) y fines de 2015. Y a lo anterior, un agravante (para los intereses del cartel de empresas al frente del Ministerio de Energía): en la audiencia de marzo de 2017, a un año de macrismo en el poder y de tarifazo sin cuartel, siquiera las empresas "interesadas" destacaron algún aspecto positivo derivado de los nuevos cuadros tarifarios del gas.
13-05-2017
Nicolás Caputo importará todos sus aerogeneradores (un total de 47) para sus contratos del Plan RenovArNicolás Caputo importará 47 de estos equipos para cubrir sus dos proyectos adjudicados. La empresa se dedica no sólo a la fabricación de aerogeneradores, sino también al transporte, al montaje electromecánico y a la puesta en marcha de aerogeneradores. ¿Habrá contratado Caputo todo esto también?
13-05-2017
La barbarie del ajuste petrolero no detiene su marcha: De Neuquén a ChubutPAE es la primera productora de petróleo de Chubut, con cerca del 57% de la producción. Sigue YPF, con el 23%. Muy detrás, Tecpetrol, con menos del 10%. Observamos la notable recuperación -a partir de la renacionalización de YPF- de las dos primeras productoras y que juntas explican poco más del 80% del crudo extraído en Chubut. La recuperación de PAE fue, a todas luces, importantísima. La de YPF, si bien más aguda entre 2013 y 2014, se vio más afectada por la caída del precio internacional aunque nunca se tornó negativa. A lo anterior, debe agregarse la decisión de la empresa de focalizarse en los no convencionales.
12-05-2017
La destrucción de YPF - Año 2016La pésima performance de YPF en esta provincia fue determinante para que la producción de Santa Cruz acentúe drásticamente su desaceleración durante el primer año de gestión macrista (de -2,2% a -5,1%).
12-05-2017
Las provincias de la OFEPHI camino a su extinciónSe repite el mismo desempeño que para el petróleo: seis de las ocho provincias gasíferas registraron una declinación en sus respectivas tasas de producción. Mendoza encabeza la debacle, con -11,8pp. La Pampa prácticamente similar, con -11.7pp. Los ascensos, nuevamente protagonizados por Río Negro y Tierra del Fuego.