26-03-2017
La destrucción de YPF - Año 2016
Imagen: A la izquierda, los barcos carboníferos del Puerto Barry Docks, Gales del Sur. Dicho puerto fue el principal origen exportador del carbón británico hacia el mundo. A la derecha, buque metanero de la flota del Grupo Shell, corporación que monopoliza la comercialización y distribución de GNL a nivel mundial. Carl Solberg en su célebre libro "Nacionalismo y petróleo en la Argentina", señala que "Más del 90% de las importaciones de carbón de la Argentina eran provistas por Gran Bretaña", las cuales "eran consumidas en un 70% por las mismas empresas británicas -particularmente los ferrocarriles-". Y del carbón galés a comienzos del siglo pasado al gas natural licuado importado vía Chile por el Grupo Shell a comienzos del siglo XXI. Ambas prácticas, íntimamente vinculadas a una Argentina granero del mundo, requieren de una YPF destruida, privatizada y/o desnacionalizada. En eso está la máxima conducción energética del Poder Ejecutivo Nacional, como sabemos, en poder de intereses británicos a través de los excelentes oficios del CEO-Ministro, Sr. Juan José Aranguren.